Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres evalúa propuesta de Beira Baixa para lanzar 'Iberian_Biosphere' al POCTEP.

Cáceres evalúa propuesta de Beira Baixa para lanzar 'Iberian_Biosphere' al POCTEP.

CÁCERES, 9 de abril. La Diputación Provincial de Cáceres ha decidido evaluar la iniciativa presentada por la Comunidad Intermunicipal de Beira Baixa para optar a la convocatoria transfronteriza POCTEP, la cual propone la creación de un proyecto denominado 'Iberian_Biosphere'. Este ambicioso plan busca abordar la prevención de incendios y sequías, además de fomentar la concienciación ambiental en las reservas de la biosfera que se extienden por la Península Ibérica.

En un encuentro celebrado el miércoles, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, recibió a una representación de la región portuguesa, dejando claro su interés por formar parte de este esfuerzo conjunto.

Es importante destacar que el plazo para presentar propuestas a la séptima edición del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg-POCTEP se cierra el próximo 24 de abril. Este programa es, ni más ni menos, que el más grande de su tipo en la Unión Europea, con un fondo total de 427 millones de euros disponible para financiar iniciativas.

La delegación de Beira Baixa presentó a Morales el proyecto con una asignación presupuestaria de 4.450.000 euros, de los cuales hasta el 75% podría financiarse con recursos europeos si se aprueba la iniciativa.

La propuesta implicaría, según lo indicado por el secretario intermunicipal João Carvalhinho, la colaboración de varios espacios naturales en Portugal, como el Parque Natural de Serra da Estrela y las reservas de biosfera de Castro Verde y Meseta Ibérica, así como en España, donde se incluirían la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, la Siberia Extremeña y la Reserva de la Biosfera Tajo/Tejo Internacional, que comparten ambos países.

El principal objetivo de esta iniciativa es reforzar la resiliencia climática de las reservas ibéricas mediante la prevención y gestión de los riesgos asociados a incendios y sequías, además de desarrollar campañas de concienciación para los territorios implicados, tal como se ha comunicado desde la Diputación de Cáceres.

Para alcanzar estos propósitos, se establecerán estrategias colaborativas que promuevan la preservación de los ecosistemas y la participación activa de la comunidad en actividades concretas de prevención de incendios y sequías. Asimismo, se llevarán a cabo talleres de educación ambiental en las distintas áreas afectadas.

Carvalhinho indicó que se busca implementar un enfoque innovador que no solo aborde la gobernanza, sino que también se centre en la prevención de desastres y su relación con el desarrollo rural. Al enfocarse en la prevención, se incentiva el desarrollo del territorio, la fijación de población y la promoción de productos locales de alta calidad, además de fomentar el emprendimiento y el turismo.

El presidente de la Diputación de Cáceres mostró su total interés en participar y colaborar en este proyecto, expresando su deseo de estudiarlo a fondo y unirse a las demás regiones para concurrir a la convocatoria mencionada. Carvalhinho también señaló la importancia de contar con la participación de otros actores territoriales en esta iniciativa.