Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres insta a la Junta a mantener la Ley de Memoria Democrática y avanzar en su reglamento.

Cáceres insta a la Junta a mantener la Ley de Memoria Democrática y avanzar en su reglamento.

El Ayuntamiento de Cáceres ha tenido una jornada marcada por la controversia, al aprobar el PSOE una moción que busca continuar con la implementación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Esta decisión se ha tomado en medio de un agitado Pleno, donde el Partido Popular optó por la abstención mientras Vox se opuso. La moción, respaldada por Unidas Podemos, refleja una clara defensa de las políticas de memoria histórica que muchos consideran esenciales para la sociedad actual.

La portavoz del PSOE, Belén Fernández, argumentó que esta moción busca reafirmar los compromisos democráticos de la corporación local, insistiendo en la necesidad de preservar la memoria del pasado para poder construir un futuro más equitativo. En sus declaraciones, destacó que las leyes vigentes en esta materia, aunque representan avances significativos, siguen siendo insuficientes debido a limitaciones tanto presupuestarias como normativas que impiden su adecuada implementación.

Fernández también puso de manifiesto circunstancias preocupantes, como el hecho de que numerosos extremeños y extremeñas continúan sin ser identificados en fosas comunes, además de la presencia de símbolos que contradicen los principios de la Memoria Democrática en espacios públicos. La falta de acceso a documentación histórica relevante también ha sido un punto destacado en su argumentación.

La moción del PSOE llega en respuesta a la reciente propuesta de Vox a nivel regional, en la que se aboga por la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Extremadura mediante una nueva Ley de Concordia. Este enfrentamiento ideológico ha intensificado el debate en la sala del Pleno, evidenciando las profundas diferencias entre los grupos políticos sobre cómo abordar la memoria histórica.

En otro desarrollo, la discusión sobre el futuro de la Central Nuclear de Almaraz también ocupó un lugar en la agenda del pleno. El Partido Popular presentó una moción en defensa de la continuidad de la central, la cual fue respaldada por varios alcaldes de la región que ven la necesidad de mantener esta fuente de energía. Se prevé que este tema se convierta en el centro de una manifestación programada para el próximo 18 de enero, donde se esperan congregar hasta 10.000 personas en apoyo a la prórroga de la operación de la central nuclear.

A pesar del respaldo al voto del PP, la moción enfrentó la oposición de Unidas Podemos, cuyo concejal Álvaro Jaén abogó por el cierre de la instalación en pro de la transición hacia energías renovables. Este desacuerdo subraya la creciente divisoria entre los que apoyan el modelo energético tradicional y aquellos que abogan por un cambio hacia alternativas más sostenibles.

En un tono más positivo, la sesión también incluyó la aprobación unánime para nombrar la red de senderos del Paseo Alto con el nombre de Pilar Bacas Leal, en reconocimiento a su contribución al patrimonio cultural y medioambiental de Cáceres. Esta iniciativa, originada por Unidas Podemos, resalta el esfuerzo por valorar y promover la historia y urbanismo de la ciudad a través de rutas que interconectan sus barrios.

A pesar de que la red de senderos está incompleta y presenta deficiencias, su finalización promete ser un tributo merecido a una figura tan significativa como Bacas Leal, según declaraciones de la portavoz de Unidas Podemos, Consuelo López. Este acto podría ser visto como un intento de reconciliación y reconocimiento de la importancia del patrimonio local en un contexto donde las disputas políticas son abundantes.

Finalmente, otra moción aprobada, respaldada por PP y Vox, solicita a la Junta de Extremadura que inste al Gobierno Central a derogar las nuevas disposiciones que exigen que las agencias de viajes y otras empresas turísticas registren datos personales de los viajeros. Esta normativa, en vigor desde el 2 de diciembre, ha suscitado el rechazo generalizado del sector turístico, que teme que la burocracia adicional lleve a un encarecimiento de los servicios ofrecidos. Eduardo Gutiérrez, portavoz de Vox, subrayó la necesidad de reducir la carga administrativa para mantener la competitividad del sector en un panorama cada vez más complicado.