Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres lanza un plan de inversión de 16,4 millones para apoyar a sus municipios.

Cáceres lanza un plan de inversión de 16,4 millones para apoyar a sus municipios.

La Diputación Provincial de Cáceres ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversiones que destinará un total de 16,4 millones de euros a todos los municipios de la provincia. Esta asignación se realizará con base en la población de cada localidad, garantizando así una distribución equitativa de los recursos.

En un gesto notable, la capital de la provincia, Cáceres, recibirá 600.000 euros, mientras que Plasencia obtendrá 400.000 euros. Esta decisión, aunque sorprendente dado que la Diputación suele centrarse en localidades de menor tamaño, se justifica por la intención de apoyar a los municipios en tiempos de dificultades económicas.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, presentó este plan el pasado jueves, destacando que los fondos podrán ser utilizados por los ayuntamientos en diversas áreas como obras, gastos corrientes, adquisición de bienes o la contratación de personal para fomentar el empleo. Esto otorga a los gobiernos locales la libertad necesaria para decidir la mejor forma de utilizar el dinero según sus necesidades específicas.

La metodología de distribución de los fondos será clara: los municipios con menos de 4.500 habitantes recibirán 50.000 euros más 14 euros por cada habitante; aquellos entre 4.501 y 9.500 habitantes obtendrán 100.000 euros y otros 14 euros por habitante; mientras que las localidades de entre 9.501 y 20.000 habitantes recibirán 120.000 euros más 11 euros por habitante. Un ejemplo de ello es Navalmoral de la Mata, que se beneficiará de un total de 307.400 euros.

Dentro de esta iniciativa, también se han considerado las necesidades de los municipios más grandes, como Moraleja, Arroyo de la Luz, Trujillo y Miajadas, que no solo son cabeceras de comarca sino que también prestan servicios a localidades cercanas. Por ello, se les otorgará una mayor cantidad de fondos.

Los ayuntamientos tendrán hasta el próximo 13 de junio para comunicar a la Diputación el uso previsto de estos fondos, lo que permitirá incluir esta información en el presupuesto para su posterior aprobación en el pleno del 26 de junio. Morales ha instado a los equipos gubernamentales locales a que actúen con celeridad para asegurar el adecuado funcionamiento de este plan.

Morales subrayó que los fondos serán aportados directamente por la Diputación, sin generar un costo adicional para las localidades beneficiarias. Este enfoque se basa en la sólida salud financiera de la institución, que ha reportado un superávit significativo.

La situación financiera de la Diputación es destacable, ya que cuenta con un remanente de tesorería superior a los 93 millones de euros y carece de deudas. Sin embargo, Morales también apuntó a las restricciones impuestas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limita la capacidad de inversión de las instituciones, lamentando que estas normativas no permitan utilizar plenamente su capacidad financiera.

El presidente destacó la importancia de la política a nivel local, mostrando su desdén por la situación política en Madrid y defendiendo que los alcaldes son quienes verdaderamente trabajan para resolver las necesidades de sus comunidades. Además, solicitó la derogación de la regla de gasto al Gobierno de España, enfatizando la urgencia de poder invertir esos remanentes en áreas como la dependencia y el bienestar social.

Finalmente, subrayó que este plan tiene el respaldo del Partido Popular, lo que refleja un consenso en torno a la importancia de invertir en la provincia y satisfacer las necesidades de los ciudadanos cacereños.