Este año, la ciudad de Cáceres se prepara para ser el centro de atención con la celebración de la Convención de Turespaña y la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, eventos que prometen atraer una gran afluencia de visitantes a la capital extremeña.
En una presentación realizada este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, Cáceres ha dado a conocer su ambicioso plan para resaltar su rica oferta cultural, una estrategia que forma parte de su candidatura para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
Durante el evento, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, estuvo acompañado por el destacado empresario cultural Conrado Gómez y el reconocido poeta Diego Doncel. Juntos, dieron a conocer la extensa programación de actividades culturales que se llevarán a cabo a lo largo del año en esta emblemática ciudad, todo bajo el lema 'Cáceres Cultura', que busca enfatizar la inseparable relación entre la ciudad y su vida cultural.
Mateos caracterizó esta unión entre Cáceres y la cultura como algo intrínseco, afirmando que "no necesitamos un verbo que conecte Cáceres con la cultura, porque ya es evidente que la ciudad lleva la cultura en su esencia". Este empuje radica en la ilusión y el trabajo colectivo para alcanzar el ambicioso objetivo de ser designados como Capital Europea de la Cultura.
En sus declaraciones, el alcalde describió el proyecto como "emocionante" y subrayó la importancia de la participación de la comunidad en esta iniciativa, destacando que "con trabajo, empuje e ilusión, diseñaremos un proyecto victorioso que nos permitirá proclamar sin timidez que Cáceres es cultura".
Mateos también resaltó la rica herencia histórica de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y poseedora de uno de los conjuntos monumentales mejor conservados de España, tercero en toda Europa. La ciudad no solo cuenta con un impresionante legado arquitectónico, sino también con un vibrante tejido cultural que se presenta en forma de festivales, ferias y eventos de gran magnitud.
El alcalde enumeró festivales como Womad, Irish Fleadh, el Festival Internacional de Blues, Extremúsika y Horteralia, que reúnen a miles de visitantes cada año. También hizo mención especial a tradiciones locales como el Mercado Medieval y la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, así como a otras actividades culturales y artísticas que complementan la oferta de la ciudad.
La agenda de este año se completará con eventos destacados como la Bienal de Grabado y Obra Gráfica y los nuevos Premios de la Música. Aparte de su riqueza cultural, el alcalde destacó las impresionantes vistas que ofrece la ciudad desde sus históricas torres y su reputación gastronómica, que ha sido reconocida por National Geographic, reafirmando a Cáceres como un destino gastronómico de primer orden.
Mateos hizo hincapié en la "capacidad camaleónica" de Cáceres, que ha servido como escenario para exitosos rodajes, incluyendo el célebre Juego de Tronos, sin perder su esencia. "Cáceres es una ciudad viva, una ciudad de cultura", afirmó el alcalde al compartir cifras de visitantes que alcanzaron los 370.000 en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística.
De cara a 2025, la ciudad espera aumentar esa cifra al albergar la Convención de Turespaña y la Asamblea General de la Red de Cooperación de Ciudades Ruta de la Plata, además de eventos significativos como el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que será decidido por primera vez en España, en esta misma ciudad.
El poeta Diego Doncel, quien también participó en la presentación, defendió los méritos de Cáceres para conseguir el codiciado título de Capital Europea de la Cultura, citando al escritor Peter Handke, al afirmar que "Cáceres es la ciudad donde uno viaja para ser feliz".
Doncel subrayó la conexión entre cultura y felicidad, y resaltó la belleza de Cáceres, cuyo patrimonio ha servido durante décadas como escenario para la cinematografía. "Cáceres es un recorrido cultural que la convierte en el candidato ideal para la capitalidad cultural de 2031", afirmó, además de mencionar que los visitantes buscan en la ciudad un refugio del frenético ritmo de la vida moderna.
El poeta culminó su intervención analizando la importancia de las relaciones históricas de Cáceres con Portugal y América, destacando que la ciudad es un símbolo de confluencia y convivencia cultural. "Cáceres es un espejo de nuestra herencia cultural compartida", expresó Doncel, quien aboga firmemente por la consideración de la ciudad como la digna poseedora de la Capitalidad Cultural Europea 2021.
Por último, Conrado Gómez, empresario cultural y creador del festival Horteralia, cerró la presentación reiterando que Cáceres es un núcleo vibrante de iniciativas culturales. Su festival no solo busca atraer turismo, sino también fomentar un vínculo duradero con la ciudad, propiciando que los visitantes quieran regresar y deleitarse con la experiencia que ofrece Cáceres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.