La Diputación Provincial de Cáceres ha dado un paso significativo al aprobar en un pleno extraordinario celebrado el pasado miércoles los presupuestos para el año 2025. Estos presupuestos han contado con el respaldo tanto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como del Partido Popular (PP), marcando así un hito al ser el tercer año consecutivo que esta coalición bipartidista respalda las cuentas provinciales. Este acuerdo se enmarca dentro de un esfuerzo por atender las necesidades de los municipios cacereños a través del desarrollo de diversas propuestas planteadas por los 'populares'.
Las cuentas alcanzan la cifra total de 187,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento de más de 15,1 millones de euros en comparación con el presupuesto del año 2024, implicando un notable incremento porcentual del 8,8%. Este aumento es crucial para hacer frente a los retos y necesidades que enfrenta la provincia de Cáceres en la actualidad.
Cuando se consideran los presupuestos de los organismos autónomos, la cifra asciende a 209,72 millones de euros. Esto incluye el presupuesto del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT), que tendrá asignados 8,2 millones de euros, junto con los 18,4 millones que gestionará el Consorcio MásMedio y las asignaciones a otros consorcios, tales como el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás y la Institución Ferial de Trujillo.
Isabel Ruíz Correyero, vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda y Administración General, ha destacado la naturaleza de estos presupuestos, caracterizándolos como "ambiciosos, rigurosos, participativos y solidarios". Según afirma, son los presupuestos más elevados en la historia de la institución, diseñados para satisfacer las demandas del conjunto de ciudadanos de la provincia.
La vicepresidenta subrayó que este presupuesto también refleja un compromiso solidario, dado que se ha logrado alcanzar por primera vez el 0,7% de la IRPF destinado a iniciativas de desarrollo y cooperación. Además, resaltó su carácter participativo, ya que se ha trabajado en colaboración con el Consejo de Políticas Públicas para recabar propuestas de diversos colectivos y entidades, mencionando el consenso alcanzado con el PP como un elemento clave para abordar las necesidades de la corporación provincial.
Por su parte, Sergio Rey, portavoz del PP en la diputación, ha reiterado el empeño de su grupo por incorporar las demandas de los municipios en este presupuesto, lo que se traduce en proyectos concretos que beneficiarán a la ciudadanía. Rey ha enfatizado que, en este proceso, han dejado de lado cualquier tipo de crispación o enfrentamiento, centrándose en un trabajo eficaz y leal hacia sus colegas alcaldes.
El portavoz del PP señaló que la mayoría de los miembros de la diputación son, a su vez, alcaldes de pequeños ayuntamientos que enfrentan numerosas necesidades, muchas de las cuales son atendidas por la institución provincial. "La verdadera noticia aquí es que el beneficio de estos presupuestos estará en manos de los pueblos y ciudades de nuestra provincia", sentenció Rey.
Una de las innovaciones más destacadas de este presupuesto es que los ayuntamientos no tendrán que cofinanciar el plan de obras, gastos corrientes y programas de empleo, que cuenta con una dotación de 15 millones de euros, puesto que la diputación se encargará del coste total. Esto marcará un cambio significativo en la forma en que se gestionan y financian las iniciativas locales.
Del total de la cantidad asignada, un 75% se destinará a inversiones y servicios para los municipios. Esto incluye el plan de obras y una inversión considerable de 22,4 millones de euros para la mejora de 16 carreteras, junto con 17,2 millones de euros destinados a la rehabilitación de vías y otros 5,2 millones para la conservación de cerca de 2.000 kilómetros de la red viaria que depende de la diputación.
Por otro lado, el capítulo de gastos de personal se verá incrementado a 59,8 millones de euros, lo que supone un aumento de 3,2 millones en comparación con 2024. Este aumento está justificado en parte por la activación de nuevos parques de bomberos en localidades como Jarandilla de la Vera, Trujillo y Guadalupe, que requieren una adecuada dotación de personal.
Se observa un incremento en las partidas asignadas a todas las áreas, destacándose un fuerte enfoque social en el presupuesto. En particular, el área de Memoria Histórica y Democrática recibirá 404.952 euros, incluyendo una subvención específica de 105.000 euros para la tercera fase de la exhumación en la mina de la Paloma, ubicada en Zarza la Mayor.
En una nueva iniciativa, se tiene previsto establecer una Oficina de Disciplina Urbanística dentro del Servicio de Asistencia a Entidades Locales, la cual permitirá a los municipios delegar en la diputación sus competencias en materia de inspección y sanción urbanística.
En el área de Cultura, por primera vez se ha consignado una suma de 100.000 euros para subvenciones directas a las Casas de Extremadura en diversas comunidades del país, lo que refleja un compromiso renovado por la promoción cultural extremeña.
En términos de asignaciones por áreas, la cantidad más destacada corresponde a Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, a la que se le ha dotado con 67,3 millones de euros, dado que agrupa la mayoría de las inversiones, como el plan provincial de obras y la red viaria referida anteriormente.
En cuanto al medio ambiente, se han previsto 400.000 euros para la mejora de varias piscinas naturales, 150.000 euros para la instalación de placas solares en bienes municipales, y un millón de euros cuyo destino será continuar mejorando la infraestructura eléctrica de los pueblos.
Además, el Área de Desarrollo Sostenible y Turismo contará con 32,1 millones de euros, reflejando un incremento del 21,68% en comparación con el año anterior. Se continuarán implementando los Planes de Sostenibilidad Turística en diversas áreas, financiados por los fondos Next Generation, incluyendo proyectos destacados como los de La Vera-Valle del Jerte y Sierra de Gata-Hurdes.
El Plan de Activación del Empleo Local tendrá asignados 5 millones de euros destinados a programas de creación de empleo rural, incluyendo un nuevo programa de Promoción Económica y Activación de Empleo Tecnológico, con una asignación de 1,17 millones de euros.
En materia cultural, se registra un incremento del 16,47% en el presupuesto total, alcanzando así los 17,9 millones de euros. Dentro de este monto, se han destinado 358.000 euros a federaciones deportivas y 800.000 euros a clubes que participan en competiciones nacionales, además de una nueva línea de ayuda de 80.000 euros para apoyar a deportistas individuales.
En lo que respecta al apoyo a fundaciones y museos, se asignan 882.710 euros, incluyendo 400.000 euros al Museo Helga de Alvear y contribuciones para otros centros culturales como el Vostell y el Pérez Comendador. Se incluye una aportación de 100.000 euros al Consorcio Cáceres Capital Europea de la Cultura para el año 2031, así como 467.400 euros para el Consorcio Gran Teatro, que incuye financiación para el festival Womad.
Para la dinamización cultural, se ha reservado una cantidad de 100.000 euros para la Banda Sinfónica Provincial, así como 132.000 euros destinados a la Fundación Atrio, que implementará un programa de musicoterapia dirigido a personas mayores.
Finalmente, en el ámbito de cooperación, se ha establecido un presupuesto récord de un millón de euros, lo que representa un incremento de 260.000 euros respecto al año anterior, alcanzando así el 0,79% del total del presupuesto. Además, se destinarán 150.000 euros al Fondo Local de Cooperación y Desarrollo (Felcode) para apoyar sus programas de ayuda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.