El 8 de julio en Mérida, la Junta de Extremadura ha dado luz verde a una importante iniciativa económica que busca fortalecer el empleo autónomo en la región. Esta decisión, que se enmarca en el presupuesto para el ejercicio 2025/2026, contempla la disposición de 47.485.000 euros destinados a ayudar a aproximadamente 14.000 personas en su camino hacia la autoempleo.
Las subvenciones están orientadas a la promoción de la creación y estabilidad del empleo, centrándose en aquellos individuos desempleados que enfrentan barreras para su inserción laboral, así como en aquellos ya empleados que desean lanzarse a una nueva aventura empresarial. Además, se busca apoyar la modernización y el mantenimiento de negocios ya establecidos por trabajadores autónomos.
Las subvenciones tienen un rango que oscila entre 6.000 y 9.000 euros, siendo esta última cantidad reservada para colectivos con prioridad, como mujeres desempleadas y hombres con discapacidad. Victoria Bazaga, portavoz del Gobierno, destacó estos detalles durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo.
Un incentivo notable es la exención de tarifas de seguridad social o mutualidad alternativa para ciertos grupos, que incluye a los desempleados que se conviertan en autónomos, a los jóvenes menores de 36 años y a las mujeres que regresan al trabajo tras su maternidad.
En línea con los resultados positivos obtenidos en convocatorias previas, se reintegrará una ayuda de 1.500 euros para aquellos que adquieran un negocio mediante relevo generacional. Asimismo, se otorgará un plus de 1.000 euros a nuevos autónomos que comiencen su actividad en localidades de menos de 5.000 habitantes.
Para aquellos que logren mantener su negocio más allá del período inicial requerido de 36 meses, se ofrecerán 2.500 euros adicionales, como un refuerzo al compromiso de sostenibilidad empresarial.
La convocatoria detalla varios programas de ayuda, entre los que se incluye el apoyo a desempleados que inicien su actividad como autónomos (Programa I); asistencia a autónomos que faciliten la inserción laboral de familiares colaboradores (Programa II); y la conocida "Tarifa Cero" para nuevos autónomos que cubra los costos de seguridad social (Programa III).
Además, las ayudas también se extienden a personas ocupadas en el Régimen General de la Seguridad Social que decidan emprender como autónomos, siempre que se inscriban en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Programa IV).
Por último, se ofrecerán subvenciones a los trabajadores autónomos que hayan obtenido asistencia bajo el Programa I, para ayudarles a mantener su alta en el Régimen Especial durante un año más, sumando un periodo total obligatorio de 36 meses (Programa V).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.