Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Caen las hipotecas en Extremadura un 0,7% en febrero tras un deterioro anual.

Caen las hipotecas en Extremadura un 0,7% en febrero tras un deterioro anual.

En el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que la actividad de *hipotecas sobre viviendas* en la comunidad autónoma de *Extremadura* ha experimentado un descenso del *0,7%* en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado contrasta drásticamente con el crecimiento del *4,32%* a nivel nacional, lo que pone de relieve una tendencia preocupante en la región. Durante el mes de febrero, se registraron un total de *680 hipotecas* en Extremadura, lo que además indica un empeoramiento en su evolución interanual. Sin embargo, al comparar estos datos con el mes anterior, se observa un aumento del *8,8%* en la firma de nuevos contratos.

En términos de inversión, Extremadura ha visto que se han otorgado *62,96 millones de euros* en préstamos para hipotecas sobre viviendas en febrero, lo que representa una disminución del *11,12%* respecto al capital disponible en el año anterior. Sin embargo, en comparación con enero, este capital prestado ha aumentado un *13,8%*, lo que podría indicar una leve recuperación a corto plazo.

En total, se han formalizado *877 hipotecas* en la región, con un volumen total de capital de *108,09 millones de euros*. De estas, *86 hipotecas* corresponden a fincas rústicas, mientras que *791* se han constituido sobre propiedades urbanas.

Desglosando los datos de las hipotecas urbanas, de las *791* firmadas en febrero, *680* se refieren a viviendas, con *nueve* afectando a solares y *102* a otros tipos de propiedades. Esta concentración en viviendas sugiere que el mercado residencial sigue siendo el segmento más dinámico de la actividad hipotecaria en la región.

En cuanto a las modificaciones de hipotecas, se han presentado *20 subrogaciones* al acreedor y *40 cambios de titularidad* en los préstamos. Además, de las *161 hipotecas* que han sufrido modificaciones en sus condiciones, *101* se han gestionado mediante novación.

No obstante, el lado negativo de la balanza se resume en la cancelación de *848 préstamos* sobre fincas en Extremadura. De estos, *608* estaban ligados a viviendas, evidenciando una posible tendencia a la reducción de deuda entre los propietarios, mientras que los restantes se distribuyen entre fincas rústicas, urbanas y solares.

Si se compara con otras comunidades autónomas, se observa una disparidad en la evolución del mercado hipotecario. Las regiones que han mostrado un mejor desempeño en comparación con el año anterior son *Cantabria* (+55,62%), *La Rioja* (+53,33%) y *País Vasco* (+39,65%). En contraste, *Canarias*, *Navarra* y *Baleares* han enfrentado caídas significativas, con registros de *-38,71%*, *-34,28%* y *-20,02%*, respectivamente.

En lo que respecta al importe prestado, todas las comunidades han visto un crecimiento, siendo *La Rioja* (+84,25%), *Cantabria* (+63,88%) y *País Vasco* (+38,12%) las que lideran en incrementos. Por otro lado, regiones como *Asturias* (+5,87%), *Madrid* (+7,97%) y *Navarra* (+8,54%) se encuentran en el extremo opuesto de esta tendencia.

Para mayor información, se puede consultar la fuente original en Europa Press.