Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Caen un 8,5% las nuevas empresas en Extremadura durante febrero.

Caen un 8,5% las nuevas empresas en Extremadura durante febrero.

En el mes de febrero, Extremadura vivió una notable caída en la creación de nuevas empresas, que se redujo en un 8,5% comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 118 sociedades mercantiles formadas. En contraste, el número de empresas disueltas se disparó a 47, lo que representa un incremento del 34,3%, de acuerdo con los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital total invertido en la constitución de estas 118 nuevas empresas ascendió a más de 6,7 millones de euros, lo que indica una disminución del 3,64% respecto al mismo mes del año pasado. Esta tendencia refleja preocupaciones sobre el entorno empresarial en la región.

De las 47 disoluciones registradas en febrero, 35 fueron decisiones voluntarias, mientras que 3 se debieron a fusiones con otras empresas y las restantes 9 fueron por otras razones específicas. Estos datos generan incertidumbre sobre la estabilidad del tejido empresarial extremeño, que parece estar enfrentando desafíos significativos.

Por otro lado, existen comunidades autónomas que han experimentado un crecimiento destacado en la creación de empresas, como Navarra, La Rioja y Murcia, que vieron incrementos de 30,49%, 7,5% y 6,79%, respectivamente. En contraposición, Asturias, Madrid y Canarias sufrieron caídas notables, con descensos de 28,96%, 26,68% y 25,78%. Esta disparidad resalta la necesidad de políticas que fomenten el emprendimiento en regiones más afectadas.

En términos de disoluciones, Navarra lideró con un alarmante aumento del 83,33%, seguido de Extremadura y Galicia, que también experimentaron crecimientos significativos del 34,29% y del 24,5%, respectivamente. En contraste, Cantabria, La Rioja y Canarias presentaron las tasas más bajas de disolución, lo que sugiere que en aquellos lugares las empresas gozan de mayor estabilidad.

A pesar de las dificultades en la creación de nuevas empresas, el territorio extremeño mostró un interés en la ampliación de capital. En febrero, 28 sociedades mercantiles decidieron ampliar su capital, alcanzando un total de 10,24 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 99,5% en comparación con el año anterior. Este dato podría interpretarse como una señal de que aquellas empresas que sobreviven buscan fortalecerse en un entorno complicado.

A nivel nacional, la caída en la creación de empresas fue más pronunciada, con un descenso del 20,2% en febrero respecto al mismo mes de 2024, lo que eleva a 8.746 el total de nuevas empresas, la cifra más baja para un febrero desde 2020. Este patrón de retroceso en la creación de empresas, acentuado en comparación con enero, cuando la disminución fue solo del -0,4%, plantea interrogantes sobre el futuro del emprendimiento en el país.

El capital total suscrito para las nuevas empresas en febrero superó los 457 millones de euros, lo que significa un 13,5% menos que en febrero del año anterior. Sin embargo, el capital medio por empresa aumentó un 8,5%, situándose en 52.270 euros, un indicio de que, aunque las cifras de creación son preocupantes, las empresas que se forman pueden estar contando con un mayor respaldo financiero.

Finalmente, la disolución de empresas también registró un ligero avance del 0,4% en comparación interanual durante este segundo mes del año, con un total de 2.558 disoluciones, lo que se traduce en una alarmante media diaria de 91 empresas cerradas en febrero. Estos números sugieren una urgencia en la necesidad de acciones que apoyen y protejan a los emprendedores en el actual panorama económico.