En 2022 se beneficiaron un total de 2.541 personas de los diferentes programas sociales, de las que un 48% son de nacionalidad extranjera.
CÁCERES, 7 Jun. - La aumentada cifra de personas beneficiadas por los programas sociales de Cáritas de la Diócesis de Coria-Cáceres es preocupante, especialmente porque el 48% de estas personas son extranjeras. Aunque la cifra total de beneficiarios no sea muy alta en comparación con el año anterior (2.387 personas en 2021), los recursos destinados a los servicios de acogida y asistencia han aumentado en un 15%.
Los recursos de Cáritas se dividen en diferentes programas según su finalidad. Los Servicios Diocesanos para el desarrollo de actividades especiales se destinaron a un total de 1.407.740 euros, de los cuales el 39% se destinó a personas sin hogar, el 22% a empleo, el 11% a mayores, el 6% a inmigrantes y el 4% a familia. Las Cáritas Parroquiales invirtieron un total de 412.740 euros, frente a los 299.480 euros del año anterior. La situación actual de vulnerabilidad de las personas es la razón por la cual se han intensificado las ayudas. La inflación de los precios ha hecho que muchas familias no puedan llegar a fin de mes.
La pandemia ha afectado a la población inmigrante y a los desplazados forzosos de manera especial. Aumentando así, el porcentaje de personas inmigrantes atendidas en las Cáritas, un 8% más que en 2021, lo que equivale al 48% del total. La guerra en Ucrania y la realidad sociopolítica de los países que no respetan los derechos humanos están contribuyendo a que aumente el número de personas en situación administrativa irregular que, según las cifras presentadas, representan el 37% de las personas atendidas en el programa de inmigrantes, siendo el 24% solicitantes de protección internacional.
Es por eso que Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres sigue trabajando para ayudar a los que más lo necesitan. Godoy, secretaria general de Cáritas, hace hincapié en que "se refuerzan los mecanismos de protección social tanto por la vía de los ingresos, como la vivienda”. Una vida digna no se consigue solo con un empleo. Para lograrlo, Cáritas trabaja con diversos colectivos como los mayores, personas sin hogar e inmigrantes.
En cuanto a los mayores, se ofertan servicios personalizados, educativos, psicosociales y domésticos realizados por personal especializado garantizando la calidad de vida de los más vulnerables. Desde el programa de empleo, se trabaja para promover no solo el acceso al empleo, sino también la calidad del mismo y unas condiciones laborales justas. Además, Cáritas completa los itinerarios laborales generando empleo en el marco de la economía social a través de sus empresas como el Centro Especial de Empleo La Tajuela o la empresa de inserción Remudarte.
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres agradece a los 307 socios, 705 donantes y 696 voluntarios que ayudan en el desarrollo de los programas sociales para los más desfavorecidos. Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres, hace un llamamiento a comprometerse con los más necesitados en la campaña Tú tienes mucho que ver.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.