CCOO advierte posibles movilizaciones si no se restablece pronto el transporte escolar en Extremadura.
En Mérida, el 15 de septiembre, una nueva crisis en el sector educativo de Extremadura ha llevado a la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura a manifestar su respaldo a las concentraciones organizadas por la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Centros Públicos (Freampa-CP) y la Federación estudiantil de Extremadura (Fadaex). Estas movilizaciones exigen una solución inmediata ante los problemas del transporte escolar en la región. Si no se atienden sus demandas, CCOO no descarta futuras acciones sindicales.
El sindicato sostiene que la vida en entornos rurales no debe implicar un abandono por parte de las instituciones, y enfatiza que todos los estudiantes deben tener acceso equitativo a la educación pública. La situación actual, con la suspensión del transporte escolar en zonas rurales, necesita respuestas urgentes, así como una toma de responsabilidades políticas en este ámbito.
Según CCOO, ha habido una palpable falta de liderazgo por parte de la Consejería de Educación, lo que ha derivado en que más de 5.000 alumnos no puedan asistir a clases. Esto, argumentan, infringe su derecho constitucional a recibir una educación pública que sea gratuita, equitativa y presencial.
En un comunicado oficial, la organización califica de "discriminación inaceptable" esta situación, que pone en peligro la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y afecta a los estudiantes más vulnerables.
Además, CCOO se opone firmemente a la propuesta de la Junta de reemplazar las clases presenciales con la enseñanza a distancia. Consideran que esta alternativa, que se ha presentado sin diálogo previo, es excluyente y carece de las garantías pedagógicas y tecnológicas necesarias.
El sindicato también ha expresado su preocupación por el hecho de que muchos hogares en áreas rurales no cuentan con una buena conexión a Internet ni con dispositivos adecuados, lo que empeora la situación y exacerba la brecha educativa existente.
Asimismo, han señalado que no se ha tenido en cuenta que muchos padres y madres trabajan, lo que dificulta que puedan quedarse en casa durante las mañanas para apoyar a sus hijos en las clases telemáticas. Además, hay alumnos con necesidades educativas especiales que requieren atención presencial de profesores, algo que se pierde con esta modalidad de enseñanza.
La carga de trabajo adicional para los docentes también es una gran preocupación. La federación critica que los profesores se ven obligados a ajustar sus contenidos y métodos de enseñanza sin el apoyo institucional adecuado y en tiempos muy limitados, sin haber tenido la oportunidad de conocer a fondo a sus alumnos.
Con estas consideraciones, CCOO de Extremadura hace un llamado a la Junta para que se inicien de manera urgente negociaciones con las empresas de transporte, garantizando así un servicio estable y seguro y recuperando inmediatamente las rutas escolares que han sido suspendidas.
Por último, el sindicato subraya la importancia de rechazar la enseñanza a distancia como una solución impuesta, ya que la considera discriminatoria y contraria al principio de igualdad en el acceso a la educación. También solicita una compensación económica justa para las familias perjudicadas y aboga por salvaguardar los derechos laborales de los docentes, evitando cargas adicionales y situaciones no acordadas que surgen de esta crisis educativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.