CCOO advierte sobre la amenaza de la privatización silenciosa en universidades públicas y exige una adecuada financiación.
MÉRIDA, 19 de septiembre.
La portavoz confederal de Participación Institucional de CCOO, Carmen Vidal, ha advertido sobre lo que considera una “privatización disfrazada” de las universidades públicas en España. Según Vidal, esta situación es resultado de una “decisión política que se ha mantenido en el tiempo” y que favorece la expansión de instituciones educativas de carácter privado.
En una reciente conferencia de prensa en Mérida, donde presentó un informe relacionado con la financiación de la educación universitaria en el país, Vidal hizo hincapié en la necesidad urgente de un “pacto de estado” destinado a garantizar la financiación adecuada de las universidades públicas. También instó a los gobiernos regionales a rechazar iniciativas para establecer universidades privadas que cuenten con evaluaciones “desfavorables”, advirtiendo que esto podría generar una “competencia desleal” con las instituciones públicas.
Vidal se mostró crítica con el actual marco legal que permite a los gobiernos autonómicos avanzar en proyectos universitarios incluso con informes negativos del ministerio competente. “No es aceptable que, a pesar de un informe desfavorable de la Conferencia de Política Universitaria, estos gobiernos puedan seguir adelante con la creación de nuevas universidades y otorgarles un periodo de cinco años para resolver las deficiencias que se hayan señalado”, destacó.
Además, hizo un llamado a revisar el decreto que facilita el establecimiento de universidades con cuestionamientos sobre su capacidad docente y calidad educativa. Según Vidal, esto no solo representa una competencia injusta para las universidades públicas, sino que también podría engañar a los estudiantes sobre el verdadero valor de las titulaciones que se ofrecen.
Por su parte, Tomás Rodríguez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Extremadura, se opuso a la proliferación de universidades privadas en la región, describiéndola como una “avalancha” que se ve favorecida por lo que denomina una “alfombra roja” ofrecida por la Junta a proyectos que, en muchos casos, no cumplen con un estándar mínimo de calidad.
Rodríguez enfatizó que los proyectos educativos privados en la región no buscan complementar la oferta pública, sino que, por el contrario, compiten directamente con ella, dado que muchos de los programas que ofrecen ya están disponibles en las universidades estatales.
La secretaria general de CCOO en Extremadura, María Berrocal, también abogó por que todas las administraciones públicas aseguren un soporte financiero “necesario” y “suficiente” para que las universidades públicas puedan cumplir su misión. Berrocal subrayó que es fundamental que estas instituciones puedan formar a individuos que sean críticos, libres y que cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para su desarrollo en diversos ámbitos.
Esta declaración llega en un contexto donde la Universidad de Extremadura se enfrenta a una “falta de financiación estructural”, a la par que se observa una creciente aparición de universidades privadas en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.