CCOO Extremadura pide fortalecer la educación para combatir la violencia de género y denuncia el negacionismo.
MÉRIDA, 25 de noviembre.
Encarna Chacón, la secretaria general de CCOO en Extremadura, ha hecho un llamado urgente por la necesidad de incrementar los recursos disponibles para combatir la violencia de género. Durante un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el lunes en Mérida, también subrayó la importancia de fortalecer la educación como herramienta esencial para erradicar esta "lacra" que afecta a la sociedad.
Chacón, al dirigirse a los medios, enfatizó que la Junta de Extremadura tiene a su disposición una "herramienta potente" en el ámbito educativo, una vía que puede facilitar la promoción de valores fundamentales y la igualdad. Esta educación no solo contribuiría a reducir las disparidades de género, sino que también sería un pilar en la lucha contra las violencias ejercidas sobre las mujeres.
La sindicalista cuestionó abiertamente la falta de intervención en los valores de igualdad, preguntándose por qué se elige un enfoque educativo que no aborda de manera efectiva esta problemática. "¿Por qué no se trabaja en valores? ¿Acaso no es esencial abordar la igualdad?", clamó, subrayando que la educación debe ir más allá de lo superficial para generar un cambio significativo en la percepción social.
Chacón defendió la idea de que es imperativo no solo fomentar la educación, sino también destinar más recursos a la lucha contra la violencia de género. Asimismo, apuntó a la importancia de la sensibilización mediática como un medio para conseguir la erradicación de esta "lacra", instando a que todos los sectores de la sociedad se unan en esta batalla.
La secretaria general no dudó en plantear una pregunta inquietante: ¿hasta cuándo se permitirán los asesinatos de mujeres? Al mismo tiempo, denunció el "negacionismo" existente entre ciertos representantes políticos, quienes, a pesar de ser elegidos democráticamente, insisten en que la violencia de género no es un problema real. Chacón reafirmó que lo que se vive en la actualidad es una "lacra" que no puede ignorarse.
En su intervención, Chacón hizo hincapié en la labor constante de CCOO en su búsqueda por la "igualdad real" tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en su conjunto. Afirmó que sin esta igualdad, será difícil erradicar por completo la violencia de género. "En los lugares de trabajo, nuestros delegados y delegadas son un gran escudo sindical, y trabajan constantemente para reducir estas situaciones de violencia, denunciando casos y estableciendo protocolos de acoso", apuntó.
Lola Manzano, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO Extremadura, hizo eco del mensaje de Chacón y recordó que las manifestaciones de la violencia hacia las mujeres son múltiples y se presentan en todos los ámbitos de la vida, incluidos los lugares de trabajo, donde el acoso sexual sigue siendo un problema persistente.
Manzano destacó que, según la ley de igualdad efectiva de mujeres y hombres de 2027, todas las empresas con más de 50 empleados deben contar con un protocolo de prevención y acción contra el acoso sexual. Sin embargo, advirtió que muchas de ellas no cumplen esta normativa, lo que debería ser motivo de sanción.
Además, dio a conocer que el sindicato ha desarrollado una guía destinada a abordar el acoso sexual en el entorno laboral, con el objetivo de ser una herramienta útil tanto para víctimas como para delegados sindicales. Esta guía ofrece asesoramiento dividido en tres partes: la identificación del acoso a través de autoevaluaciones, el proceso de denuncia y las vías para presentar quejas, tanto internamente en la empresa como externamente.
Finalmente, Manzano recordó que el acoso sexual y la violencia por razón de sexo son crímenes contemplados de manera clara en varias normativas, incluyendo el Código Penal, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Esta legislación constituye un marco legal que busca proteger a las mujeres de este tipo de violencia en el ámbito laboral y en la sociedad en general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.