Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

CCOO y UGT Extremadura exigen colaboración para restaurar daños de la DANA y prevenir futuros desastres.

CCOO y UGT Extremadura exigen colaboración para restaurar daños de la DANA y prevenir futuros desastres.

En Mérida, el día 8 de noviembre, los sindicatos CCOO y UGT en la región de Extremadura han lanzado un contundente llamado a la cohesión entre las administraciones. Su objetivo es brindar una respuesta robusta a la devastación provocada por la DANA en Valencia y otras provincias, así como implementar medidas preventivas que eviten la repetición de tales tragedias en el futuro.

Este mensaje de unidad se hizo eco tras una concentración que tuvo lugar en las puertas del Ayuntamiento de Mérida. A este evento se unieron representantes de la corporación municipal, liderados por el alcalde Antonio Rodríguez Osuna, así como miembros de la patronal extremeña. Durante la concentración, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto, en un contexto en el que también se han convocado paros a nivel nacional en todos los centros de trabajo.

Encarna Chacón, secretaria general de CCOO, destacó en su intervención que esta convocatoria busca evidenciar la solidaridad y el respeto que la clase trabajadora tiene hacia aquellos que están sufriendo las devastadoras consecuencias de la DANA, a la que calificó de "terrible".

En sus declaraciones a la prensa, Chacón enfatizó la necesidad de "ejercer la unidad", una estrategia que, según ella, demostró ser eficaz durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, momento que destacó como crucial en el que "se salvaron vidas".

Chacón agregó que la unidad de todas las fuerzas políticas junto a la cohesión de la ciudadanía es esencial para enfrentar la gravísima situación que ha resultado en la pérdida de vidas y en la destrucción de proyectos de vida de muchas personas. "Estamos ante una circunstancia donde se han perdido vidas, donde muchas personas ven desgastados sus sueños", lamentó.

La líder sindical también hizo énfasis en la importancia de una acción conjunta que permita prever que este tipo de catástrofes no deben ser una realidad en el siglo XXI. "No podemos quedarnos esperando a que ocurran desastres; necesitamos actuar con responsabilidad", declaró, al tiempo que instó a tener un "respeto" hacia el medio ambiente, reconociendo que "el cambio climático es una realidad".

Según Chacón, resulta inaceptable que, en pleno siglo XXI, continuemos enfrentando situaciones de esta índole. Exigió "responsabilidad, coherencia y unidad" en la acción colectiva para hacer frente a tales desafíos.

La secretaria general del PSOE en Extremadura, Patrocinio Sánchez, se mostró solidaria con las víctimas y los afectados, afirmando que en estos tiempos difíciles es crucial que todas las administraciones públicas trabajen de manera unida.

Sánchez también expresó su agradecimiento por la labor que llevan a cabo los servicios públicos y sus trabajadores, quienes han mostrado nuevamente su compromiso cuando más se les necesita, tal como aconteció durante la pandemia.

La líder socialista evaluó de manera "positiva" el "escudo social" que ha puesto en marcha el Gobierno para proteger a los afectados, enfatizando su reclamo para que no se detenga esta ayuda y se refuercen los recursos hasta que las personas puedan regresar a sus hogares y recuperar sus trabajos, logrando así una vida relativamente normalizada, aunque advirtió que esta tragedia dejará una huella profunda en la memoria colectiva.

Tras un emotivo minuto de silencio, representantes de ambos sindicatos leyeron un manifiesto que expresa su solidaridad con las víctimas de la DANA, trasladando condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, así como a quienes han perdido sus hogares, vehículos y pertenencias, mientras enfrentan la incertidumbre de sus empleos y negocios.

Asimismo, a las administraciones públicas se les instó a movilizar todos los recursos necesarios para proteger el empleo, apoyar la actividad económica y garantizar el alojamiento y el bienestar de los afectados. El manifiesto también agradece a los diferentes servicios de emergencia por sus "esfuerzos" en mitigar las devastadoras consecuencias del desastre. "Fortalecer los servicios públicos es fundamental para asegurar la protección de los ciudadanos", subraya el documento.

Por último, se reconoce la "muestra de humanidad" de las "innumerables personas voluntarias" que contribuyen a la limpieza de las áreas afectadas, y se insiste en que es "imprescindible un compromiso político coordinado" para reconstruir los daños y promover el progreso de la sociedad, siempre dentro de los principios democráticos que rigen el Estado de Derecho.

Finalmente, el manifiesto concluye resaltando la necesidad de "hacer justicia" con las víctimas, aunque esta cuestión se deberá abordar en otro momento, instando a la transparencia respecto a lo sucedido y exigiendo rendición de cuentas sobre las responsabilidades derivadas, así como soluciones que eviten que tragedias como las vividas se repitan en el futuro.