La situación de los incendios forestales en España ha alcanzado cifras alarmantes, con un total de 336.345 hectáreas consumidas por el fuego en agosto, de acuerdo con la información más reciente proporcionada por el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea, EFFIS. Este número refleja un descenso del 7% respecto a la estimación anterior, que había registrado 362.473 hectáreas quemadas en la primera parte del mes.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó estos datos en su intervención reciente en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, donde también mencionó que las cifras se actualizan a medida que mejoran las capacidades de análisis satelital.
Las comunidades autónomas más afectadas son Galicia, que ha perdido 143.628 hectáreas, Castilla y León con 141.264 hectáreas, y Extremadura, que sufrió la pérdida de 41.525 hectáreas. Juntas, estas regiones representan casi el total de la superficie devastada durante el mes pasado, concentrando el 97% de las hectáreas quemadas.
De las 336.345 hectáreas quemadas, un alarmante total de 325.000 hectáreas se atribuye a grandes incendios, aquellos que abarcan más de 500 hectáreas, lo que indica que la inmensa mayoría de las pérdidas son resultado de estos fuegos de gran magnitud. Además, se estima que el 40% de la superficie afectada corresponde a áreas arboladas, lo que agrava aún más el daño ecológico.
Particularmente preocupante es la afectación de la Red Natura 2000, que ha visto cómo 146.190 hectáreas fueron devastadas, constituyendo un 43% del total. Este impacto incluye zonas críticas que albergan más de 350 especies en riesgo de extinción, tales como el lince ibérico, el oso pardo y el urogal, lo cual agudiza la crisis de biodiversidad que ya se experimenta en el país.
Aagesen ha expresado su preocupación señalando que los incendios no solo causan estragos inmediatos, sino que también exacerban la crisis de biodiversidad, que es un patrimonio esencial que se está viendo gravemente amenazado en las áreas protegidas y reservas de la biosfera. Esta catástrofe ecológica nos invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de tomar medidas eficaces para proteger nuestro entorno natural y la rica diversidad de nuestra flora y fauna.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.