Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cosecha de miel en Extremadura en riesgo por enjambrazón descontrolada

Cosecha de miel en Extremadura en riesgo por enjambrazón descontrolada

En Mérida, la Asociación Profesional de Apicultores Extremeños (Apaex) ha lanzado una advertencia sobre la incierta producción de miel después de enfrentar una enjambrazón desbordada en las explotaciones apícolas de la región durante los meses de marzo y abril.

Los apicultores profesionales han logrado reponer sus colmenas y compensar las pérdidas de la invernada gracias a esta enjambrazón desbordada, después de varias campañas con numerosas dificultades para lograrlo de manera satisfactoria.

En un comunicado de prensa, Apaex ha informado que la campaña apícola de primavera de 2024 está a punto de finalizar, con pastos muy avanzados y floraciones que requieren temperaturas más estables y uniformes en el próximo mes de mayo para la recolección de la miel, la cual sigue siendo incierta debido a la volatilidad climática experimentada en abril.

De hecho, señalan que la campaña de polen ha sufrido un 60% de pérdidas en comparación con la producción de un año normal, lo que dificulta el cumplimiento de los contratos de polen fresco y reduce la oferta disponible en el mercado de polen seco.

A pesar de la positiva reposición del censo de colmenas, el colectivo se preocupa por el resultado final, ya que la viabilidad de las fecundaciones de las reinas siempre implica un porcentaje importante de colmenas que quedan sin fecundar, especialmente en un momento en que la población de abejarucos comienza a crecer y a presionar los asentamientos en toda la región.

En cuanto a la necesidad de suplementar la alimentación de las abejas, como una herramienta indispensable para la supervivencia de las colmenas, la asociación ha indicado que esta campaña ha sido similar a años anteriores, lo que permite abordar sanitariamente el impacto negativo de la Varroa y minimizar su alta tasa de mortalidad.