En el día de ayer, se dieron a conocer datos reveladores sobre el sector servicios en Extremadura, mostrando un aumento en la facturación del 1,7% durante noviembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato es notable, ya que supera en 1,1 puntos la media nacional, que se sitúa en un modesto 0,6%, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre las comunidades autónomas que destacaron por un significativo crecimiento en sus cifras, se encuentran Baleares con un impresionante +6,8%, Canarias con un +6,1%, y La Rioja con un aumento del 5,3%. Sin embargo, no todos los territorios muestran un desempeño positivo, ya que Madrid, Aragón y el País Vasco registraron las caídas más pronunciadas, con descensos del 1,6%, 0,7% y 0,4%, respectivamente.
En lo que respecta al acumulado del año, la facturación del sector servicios en Extremadura ha experimentado un crecimiento del 3,8%, superando en un punto la media nacional, que se sitúa en un 2,8%. Esta información destaca la capacidad de la región para generar actividad a un ritmo superior al del promedio del país, lo que puede ser indicativo de una recuperación económica local más robusta.
No obstante, el índice de empleo en este sector ha tenido un comportamiento contrario, con una variación negativa del -0,4% en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior. De hecho, Extremadura se posiciona como la única comunidad donde se ha registrado un descenso anual del índice de empleo durante el acumulado del año, con una caída del 0,42%, lo que podría generar preocupación sobre las perspectivas laborales en la región.
A nivel nacional, el sector servicios también presentó un crecimiento en la facturación, aunque más modesto, del 0,6% en noviembre de 2024 frente al mismo mes de 2023. Este incremento es notablemente inferior al registrado en meses anteriores, siendo 5,8 puntos menos que el mes previo, marcando un avance más moderado desde junio pasado.
A pesar de este acomodo general observado en noviembre, las ventas del sector servicios han mantenido una tendencia positiva, encadenando ocho meses consecutivos con tasas interanuales positivas, un dato alentador que sugiere cierta estabilidad en la recuperación del sector.
En términos de empleo, el sector ha creado un 1,5% más de puestos en noviembre en comparación con el mismo mes de 2023, mostrando una ligera caída respecto a la tasa del mes anterior. A pesar de estos altibajos, la ocupación en el sector servicios ha crecido ininterrumpidamente desde abril de 2021, un hecho que habla de una tendencia alentadora en la creación de empleo en los últimos años.
Cuando se ajustan los datos para eliminar efectos estacionales y de calendario, la facturación del sector servicios aumentó un 2% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este incremento es 2,1 puntos inferior al crecimiento registrado en octubre, lo que podría ser un indicativo de una desaceleración en la expansión del sector.
Por último, en términos mensuales -específicamente de noviembre de 2024 sobre octubre del mismo año- las ventas del sector experimentaron una caída del 0,7%. Este descenso se produce tras dos meses de crecimiento sostenido, donde las tasas habían estado alrededor del 1%, lo que plantea interrogantes sobre el futuro inmediato del sector en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.