Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

CSIF entrega al PP y a Unidas por Extremadura un informe con 20 propuestas para optimizar los Presupuestos 2025.

CSIF entrega al PP y a Unidas por Extremadura un informe con 20 propuestas para optimizar los Presupuestos 2025.

Las recientes acciones de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Extremadura han puesto en la mira la necesidad de actualizar ciertas políticas que afectan directamente a los empleados públicos. En particular, se contempla la modernización del kilómetro recorrido para quienes utilizan sus vehículos particulares por motivos de servicio y la mejora de las condiciones laborales en el sector público.

Mérida, 12 de diciembre. El CSIF de Extremadura ha comenzado este jueves a llevar a cabo reuniones con diversas agrupaciones parlamentarias en la Asamblea, con el propósito de presentar sus propuestas para la elaboración de enmiendas relacionadas con el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2025. El objetivo es claro: "lograr mejoras tanto para los empleados públicos como para el sector privado".

El presidente autonómico del CSIF en Extremadura, Benito Román, acompañado de otros miembros de su comité ejecutivo, ha mantenido reuniones con el Grupo Parlamentario Popular y con Unidas por Extremadura. Durante estos encuentros, se les ha entregado un documento que incluye 20 propuestas centradas en la "urgente necesidad de actualizar el pago por kilometraje" para aquellos empleados públicos de la Junta que, por razones de servicio, utilizan su propio vehículo.

Román ha expuesto que, a pesar de que desde hace año y medio existe una directiva estatal que establece un mínimo de 0,26 euros por kilómetro, la Junta de Extremadura sigue manteniendo el pago en 0,22 euros, ya que aún no se ha aprobado un nuevo decreto de indemnizaciones por razón de servicio. Así, los empleados públicos continúan sufriendo pérdidas económicas cuando deben hacer uso de su vehículo para llevar a cabo sus funciones.

La organización sindical también ha demandado una "financiación adecuada" para la Universidad de Extremadura, además de instar a la inclusión de partidas presupuestarias que "optimicen los actuales planes de empleo y reduzcan el desempleo estructural en la región", según se detalla en una nota de prensa emitida por CSIF.

En el sector educativo, CSIF ha exigido a la Administración regional que inicie las negociaciones necesarias para el desarrollo de una carrera profesional para los docentes, así como la convocatoria de cátedras de secundaria, todo en cumplimiento de acuerdos previamente establecidos en la mesa sectorial.

En el ámbito sanitario, se hace un llamado al cumplimiento de los pactos y acuerdos que implican mejoras retributivas y laborales para el personal estatutario del Servicio Extremeño de Salud (SES). Se insiste también en la necesidad de abonar el 100% de los niveles de carrera y desarrollo profesional, así como en la reclasificación de las categorías profesionales dentro del SES.

A la par, se solicita la "inmediata redacción" de nuevos pliegos que regulen la contratación del transporte sanitario terrestre, junto a la asignación de partidas presupuestarias pertinentes para este fin.

El documento presentado por CSIF también incluye la propuesta de establecer un nuevo modelo de participación y representación institucional en Extremadura, instando a modificar el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical. Esta modificación buscaría adaptar dicho artículo a las circunstancias políticas y sociales actuales de la región, reconociendo la pluralidad sindical existente.

En estos encuentros, también se ha discutido sobre la esperada subida del 2% que se debería aplicar a los empleados públicos desde 2020, la cual se prevé comenzar a pagar en los nuevos presupuestos, comenzando con un tercio del total en el primer cuatrimestre de 2025. Esta acción se da tras la renegociación del calendario de pagos de dicha deuda en la última Mesa General de Negociación, que redujo los pagos de cinco a tres.

Benito Román ha instado a los partidos políticos a presionar al Gobierno de España para que "negocie a la brevedad un nuevo acuerdo salarial", con el fin de que los empleados públicos recuperen el poder adquisitivo que se ha perdido en los últimos años, haciendo hincapié en que los recortes desde 2010 han supuesto una pérdida del 20% en su capacidad de compra.

Finalmente, ha resaltado la urgentísima necesidad de acelerar las inversiones en infraestructuras en la región, no solo por parte del Gobierno regional, sino también del Gobierno central, con el objetivo de que Extremadura pueda converger con el resto de las comunidades autónomas y potenciar así el desarrollo de empresas y autónomos locales, logrando mejores acuerdos y convenios de negociación.

En este marco, CSIF hace un llamado a todos los grupos parlamentarios a dejar de lado las diferencias partidistas y a colaborar en la elaboración de los mejores presupuestos posibles. La finalidad sería asegurar mejoras en los servicios públicos que beneficien a los ciudadanos y, en general, a la economía de la región extremeña, concluyen desde la organización sindical.