Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cuatro centros de atención a víctimas de violencia sexual en Extremadura comenzarán a funcionar en diciembre con un equipo de 20 especialistas.

Cuatro centros de atención a víctimas de violencia sexual en Extremadura comenzarán a funcionar en diciembre con un equipo de 20 especialistas.

Las mujeres tendrán acceso a atención psicológica, jurídica y social sin necesidad de presentar una denuncia para las agresiones, y lo más notable es que no habrá límite temporal en cuanto al tiempo transcurrido desde el incidente.

MÉRIDA, 11 de noviembre.

Los cuatro centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, disponibles las 24 horas, que serán gestionados por la Junta de Extremadura, comenzarán a funcionar durante el próximo mes de diciembre. Estos centros estarán ubicados en lugares que actualmente están en proceso de habilitación en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, y contarán con equipos multidisciplinarios compuestos por profesionales en Psicología, Trabajo Social y Derecho.

Se prevé la contratación de 20 expertos en estas áreas, quienes estarán capacitados en temas de igualdad entre géneros y en la comprensión de la violencia de género y la violencia sexual. Su labor se centrará en proporcionar atención psicológica, jurídica y social a niñas a partir de los 12 años y a mujeres que hayan sufrido o estén sufriendo violencia sexual, así como a familiares y otros individuos cercanos que necesiten orientación y asistencia.

Un aspecto importante de este servicio es que los profesionales ofrecerán apoyo a las víctimas, independientemente de si los incidentes de violencia sexual ocurrieron recientemente o en cualquier otro momento de sus vidas, eliminando la necesidad de que hayan transcurrido meses o años, y la presentación de una denuncia previa no será obligatoria.

Esto fue expuesto por Ara Sánchez, secretaria general de Igualdad y Conciliación, quien compareció ante la comisión respectiva en la Asamblea de Extremadura a petición propia para informar sobre el progreso de estos nuevos recursos destinados a las mujeres de la región. También destacó que los fondos necesarios para la implementación de este servicio deben ser utilizados antes del 31 de diciembre.

Los cuatro centros se están habilitando en edificios de propiedad de la Junta, específicamente en inmuebles vinculados al Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx) en Badajoz, Cáceres y Plasencia, así como en el Servicio Extremeño de Salud (SES) en Mérida, donde el centro estará ubicado dentro del hospital.

(Más información disponible en Europa Press)