Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Palacio de las Veletas se cierra el 16 de julio para continuar las reformas del Museo de Cáceres.

El Palacio de las Veletas se cierra el 16 de julio para continuar las reformas del Museo de Cáceres.

El proceso de restauración del Museo de Cáceres avanza con planes que se extenderán por aproximadamente dos años. Este mes, se realizará la re apertura de la Casa de los Caballos, que ha sido completamente renovada.

CÁCERES, 9 de julio. El próximo miércoles 16 de julio, el Palacio de las Veletas cerrará temporalmente para dar paso a la segunda fase de su reforma integral. Este emblemático museo, que está constituido por dos edificios conectados por un jardín, ha descubierto importantes hallazgos arqueológicos que enriquecerán su oferta cultural.

La primera parte de las obras se centró en la Casa de los Caballos, cuyo trabajo ha sido finalizado y se inaugurará a mediados de julio. Ahora, la atención se dirige al edificio principal, que alberga una joya del patrimonio local: el aljibe almohade del siglo XII, que también recibirá una significativa restauración.

Raquel Preciados, directora del Museo de Cáceres, ha confirmado que en la Casa de los Caballos se está ultimando el montaje museográfico, con la inauguración esperando la confirmación de una fecha para coordinará las agendas de autoridades implicadas.

El aljibe en el Palacio de las Veletas podrá ser visitado solo hasta el 15 de julio, ya que se están trasladando las piezas que alberga para facilitar las obras. Estas reformas prometen mejorar la accesibilidad y añadir nuevas instalaciones, como una tienda de recuerdos y una pequeña cafetería, transformando el museo en un referente del siglo XXI, según ha expresado Preciados.

“La fase actual es la más relevante, dado que se trata del edificio más antiguo”, ha señalado la directora. Ha resaltado la singularidad de la intervención, puesto que el aljibe será restaurado por primera vez en su historia, manteniéndose en su estado original. “Cuando recibimos visitas, enfatizamos este aspecto; esta restauración es extraordinaria, ya que será la primera vez que se realice un trabajo de este tipo en el aljibe”, añadió.

El contrato de obra establece un plazo de 19 meses para su ejecución, aunque la experiencia sugiere que la restauración de edificios históricos puede enfrentar imprevistos, como sucedió con la Casa de los Caballos, que requirió un tiempo total de dos años para su finalización.

“Deseo que se cumplan esos plazos, pero debemos ser realistas. Lo prioritario es el resultado final”, afirmó Preciados, enfatizando que el Museo de Cáceres estará alineado con las exigencias contemporáneas de la museología.

La directora ha expresado que tanto el equipo del museo como los responsables del proyecto se esforzarán por acortar los plazos en la medida de lo posible, aunque también pidió cautela. "Al trabajar en patrimonio, se presentan imprevistos que no se contemplan inicialmente y que necesitan ser solucionados durante el proceso”, dijo.

El ambicioso proyecto arquitectónico para el Palacio de las Veletas incluye una tienda, un café y otras mejoras que integran las necesidades de un museo moderno. Preciados subrayó que tales instalaciones no solo enriquecen la exposición, sino que también requieren adaptaciones durante las obras que podrían influir en los resultados finales.

El Palacio de las Veletas permanecerá abierto hasta el 15 de julio en su horario habitual, brindando a los visitantes la última oportunidad de explorar el aljibe antes de que se cierre para las reformas.

Para no perder la afluencia de público durante este periodo de transición, se ha diseñado un plan estratégico que invitará a los visitantes a conocer la renovada Casa de los Caballos, que contará con una exposición permanente. “A pesar de pasar de un gran museo a uno más pequeño, hemos establecido líneas estratégicas que nos permitirán mantener el nivel de visitas que logramos en 2024, que fue de 155.000”, indicó la directora.

“Estamos comprometidos a trabajar arduamente para asegurar que mantengamos nuestros índices de visitantes, y confiamos en que con una programación efectiva y una difusión adecuada, lograremos nuestros objetivos”, concluyó.

Estas declaraciones fueron realizadas el miércoles tras la formalización de un acuerdo entre la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres para exhibir el Pendón de San Jorge, un estandarte del concejo que data del siglo XIII, en el Museo de Cáceres mediante una cesión de 50 años.