Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Descargamaría acoge la exposición 'Del arca de las tres llaves a la nube' con valiosos documentos históricos."

CÁCERES, 17 de enero. En un esfuerzo por preservar y dar a conocer la rica historia local, el Servicio de Archivo y Bibliotecas de la Diputación de Cáceres ha trasladado su exposición titulada 'Del arca de las tres llaves a la nube' a la encantadora localidad de Descargamaría. Esta muestra ofrece la oportunidad a los habitantes de la región de contemplar una serie de documentos históricos procedentes del archivo municipal, entre los que se destacan un padrón cobratorio del año 1872, destinado a cubrir el salario del médico, y un registro de la escolarización de niños en la Escuela Unitaria de 1961, entre otros valiosos tesoros.

La exposición tiene su origen en el Programa de Organización de Archivos Municipales de Extremadura, una iniciativa que ha sido concebida en colaboración entre la Junta de Extremadura y las diputaciones de Cáceres y Badajoz. Este programa se ha propuesto recorrer diversos municipios de la provincia, dando vida a documentos recuperados que cuentan la historia y los acontecimientos relevantes de las comunidades locales donde se lleva a cabo la muestra.

En esta ocasión, la elegida es Descargamaría, un pintoresco pueblo serragatino que, bajo el programa de Organización de Archivos Municipales, ha logrado describir un total de 350 unidades de instalación. Además, miles de imágenes del archivo han sido digitalizadas, asegurando que la herencia cultural de la localidad quede preservada para las futuras generaciones.

La muestra estará abierta al público durante la segunda quincena de enero y todo el mes de febrero en el ayuntamiento de Descargamaría, donde se podrán observar documentos de considerable relevancia histórica. Entre ellos se encuentra un memorial de 1587, remitido por los vecinos de la villa de Puñoenrostro, quienes poseían heredades en la Dehesa de la Puñosa y, además, estaban obligados a pagar un censo por tales tierras.

Los visitantes también podrán admirar el padrón cobratorio que permitió a los vecinos contribuir al pago del salario del médico en 1872, así como un inventario de disposiciones de 1609 y una serie de papeles que se han conservado en los archivos y arcas de Puñoenrostro y Descargamaría. También se exhiben multas gubernativas datadas entre 1873 y 1888, proporcionando una visión más amplia de la vida en aquella época.

Adicionalmente, se podrán encontrar documentos que reflejan la escolarización de niños en la Escuela Unitaria durante el periodo de 1961-1962, un proyecto de pavimentación de calles y la solicitud presentada en 2005 para que la fiesta del Pino Marro obtuviera la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.

Además de los documentos históricos, la exposición incluye una serie de paneles informativos que ilustran la trayectoria de los ayuntamientos y los archivos municipales, ofreciendo estadísticas sobre los documentos organizados, así como gráficos, mapas y fotografías que enriquecen la experiencia del visitante y aportan un contexto invaluable a la historia local.