En el contexto empresarial de Extremadura, se ha observado un descenso en la creación de nuevas compañías durante el mes de marzo, con una disminución del 1,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se formalizaron 113 sociedades mercantiles, mientras que el número de empresas que cerraron sus puertas se situó en 23, lo que representa una caída del 11,5 por ciento, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar de la reducción en la creación de nuevas sociedades, la inversión asociada ha mostrado una tendencia positiva. En marzo, las 113 empresas registradas involucraron un capital de más de 4,48 millones de euros, cifra que refleja un notable aumento del 94,15 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre las empresas que han cesado operaciones, 16 lo hicieron por decisión propia, mientras que las restantes siete se disolvieron por diversas razones. Este panorama revela matices en la dinámica empresarial de la región, que, a pesar de experimentar una baja en el establecimiento de nuevas iniciativas, todavía mantiene una cantidad relativamente estable de operaciones.
En el ámbito nacional, Aragón, Castilla y León y el País Vasco han destacado por su crecimiento en la creación de empresas, con incrementos del 57,8 por ciento, 29,34 por ciento y 27,67 por ciento, respectivamente. Por el contrario, regiones como La Rioja, Cataluña y Galicia han reportado retrocesos significativos, con bajas de 19,23 por ciento, 16,61 por ciento y 15,06 por ciento en la creación de nuevas sociedades.
Asimismo, en el aspecto de las disoluciones, Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja han liderado las estadísticas a nivel nacional, con incrementos interanuales en el cierre de empresas del 78,38 por ciento, 58,82 por ciento y 33,33 por ciento. En contraste, Cataluña, Canarias y Extremadura han mostrado las cifras más bajas en términos de disoluciones, con descensos del 18,54 por ciento, 13,41 por ciento y 11,54 por ciento, respectivamente.
Por último, en lo que respecta a las ampliaciones de capital, se ha registrado una disminución del 12,1 por ciento en Extremadura, alcanzando un total de 29 empresas que llevaron a cabo este procedimiento. No obstante, el capital involucrado en dichas ampliaciones ascendió a 18,42 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 103,5 por ciento en comparación con marzo del año pasado.
(Continuaremos siguiendo de cerca estos desarrollos y cómo impactan el panorama económico regional y nacional.)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.