Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Desmantelan red de tráfico de cocaína oculta en especias alimenticias.

Desmantelan red de tráfico de cocaína oculta en especias alimenticias.

En un significativo avance en la lucha contra el narcotráfico, la Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de tres individuos y ha puesto bajo investigación a otros cuatro miembros de una red criminal que se dedicaba al tráfico de cocaína camuflada en envases de especias alimentarias procedentes de Colombia. Este procedimiento se ha desencadenado tras la localización de una impresionante carga de 1.800 kilos de lo que aparentaba ser cúrcuma, pimentón y tomillo, cuyo destino era una nave industrial situada en la ciudad de Badajoz.

Las primeras alertas fueron emitidas por el propio cuerpo de seguridad al detectar un envío irregular de especias en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, proveniente de Colombia, y que estaba destinado a una nave comercial en Badajoz, perteneciente a una empresa especializada en la distribución de mercancías.

Las autoridades realizaron un escrutinio minucioso de las especias y lograron corroborar el uso de falsos etiquetados en los envases que portaban marcas comerciales registradas en el país sudamericano. Esto se realizaba, según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado reciente, "con el objetivo de darles apariencia legal".

Tras un primer examen que detectó la presencia de sustancias estupefacientes, se confirmó que había cocaína oculta en medio de los condimentos. Este hallazgo llevó a la detención del responsable de la empresa comercial, quien era el receptor de la mercancía, y a la investigación de dos de sus empleados.

La investigación avanzó cuando las especias confiscadas fueron enviadas al laboratorio de toxicología en Sevilla. Allí se demostró que, en efecto, se habían mezclado y camuflado 42 kilos de cocaína entre las especias, una cantidad que podría traducirse en casi 200.000 dosis que habrían llegado a las manos de consumidores en España.

Los agentes, en su búsqueda por desmantelar la red, lograron identificar a una mujer colombiana residente en Madrid, con la que el responsable del envío mantenía lazos familiares, así como a tres individuos de Málaga que, según se sospecha, estaban encargados de la logística del transporte y distribución de la droga en el país.

Con el compendio de pruebas recolectadas, la Guardia Civil, en cooperación con sus unidades en Madrid y Málaga, culminó con la detención de tres personas, además de las cuatro bajo investigación.

Todas las personas implicadas han sido formalmente acusadas de transportar, recibir, distribuir y traficar con sustancias prohibidas, además de pertenecer a una organización criminal. En la actualidad, ya se encuentran a disposición de las autoridades judiciales competentes de Badajoz y Madrid, y se ha determinado su ingreso en prisión tanto para el responsable de la empresa distribuidora en Badajoz como para la mujer de la capital española.