Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Diputación de Badajoz incrementa en un 9% su Plan Provincial de Empleo 2025, alcanzando los 6,5 millones.

Diputación de Badajoz incrementa en un 9% su Plan Provincial de Empleo 2025, alcanzando los 6,5 millones.

La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha inaugurado el Plan Provincial de Empleo para 2025 en una presentación que tuvo lugar el miércoles 30 de julio. Este ambicioso programa contará con un presupuesto de 6,5 millones de euros, desglosado en 3,5 millones para la primera mitad del año y una inyección adicional de 3 millones para el segundo semestre. Este aumento del 9 por ciento respecto al año anterior, cuando se allocaron 6 millones, beneficiará a 158 localidades que prevén generar alrededor de 1.388 nuevos contratos.

La publicación de las bases del plan se llevará a cabo este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia. Todos los municipios de la provincia de Badajoz, incluidas entidades locales menores, podrán beneficiarse de estas ayudas, tal como explicó Del Puerto, quien estuvo acompañada por Manuel Gómez, diputado de Formación y Capacitación para el Empleo.

El propósito de este plan es otorgar subvenciones a los gobiernos locales con el fin de fomentar la creación de puestos de trabajo dentro de sus respectivas áreas, lo que también permitirá mejorar los servicios públicos que se brindan a los ciudadanos. Este programa se enmarca dentro de la Agenda Urbana Provincial 2030, conocida como 'Badajoz Provincia Dinámica', que prioriza la promoción del empleo en la región.

Inicialmente, la Diputación había destinado 9,5 millones para el plan, con 6 millones ya presupuestados para el año 2024 y 3,5 millones para el primer trimestre de 2025. Sin embargo, se ha decidido incrementar esta cifra en 3 millones adicionales para el resto del año, alcanzando un total de 6,5 millones, lo que representa un crecimiento del 9 por ciento en comparación con el año anterior. De esta suma, 2,8 millones se destinarán a los municipios, mientras que 197.986 euros se asignarán a entidades locales más pequeñas.

Raquel del Puerto también anticipó la creación de un fondo adicional que se activará después del verano, con el propósito de sumar más recursos económicos a las futuras convocatorias, incluido 2026. Este fondo se planificará con un importe que iguale, como mínimo, la inversión de 6,5 millones de este año.

La presidenta subrayó que todos los municipios y entidades locales de Badajoz son elegibles, siempre y cuando presenten sus solicitudes en el tiempo y forma establecidos. El reparto de los 3 millones de euros disponibles se basará en la población de cada municipio, utilizando la línea de 5.000 habitantes como criterio para determinar las asignaciones.

Los municipios con menos de 5.000 habitantes recibirán una cantidad fija mínima de 13.199 euros, garantizando así la posibilidad de realizar al menos una contratación a tiempo completo durante seis meses, un cálculo que se ha realizado considerando el Salario Mínimo Interprofesional de este año. En contraste, aquellos con más de 5.000 habitantes obtendrán una asignación proporcional a su población, con un límite máximo de 157.456 euros para grandes ciudades, lo que busca evitar la concentración desmedida de fondos.

Desde la Diputación se argumenta que establecer estos límites asegura un uso responsable y equitativo de los recursos, alineándose con los principios de proporcionalidad y balance territorial. Asimismo, el proceso de concesión será de concurrencia no competitiva, lo que permitirá un acceso justo a los fondos. Los ayuntamientos contarán con un plazo de 15 días para presentar sus solicitudes tras la publicación de las bases.

Además, Del Puerto resaltó que las subvenciones estarán dirigidas a financiar la contratación de personas, preferentemente desempleadas, para llevar a cabo proyectos de competencia local bajo administración directa. Los contratos formalizados deberán ser entre junio de 2025 y junio de 2026, y tendrán una duración mínima de seis meses.

La presidenta también enfatizó que el uso de las subvenciones debe restringirse exclusivamente a los costes laborales, y que el pago se realizará de manera anticipada, en una única transferencia bancaria, tras la resolución de concesión.

Del Puerto expresó su satisfacción por la positiva acogida de este plan el año pasado, lo que demuestra la necesidad de los ayuntamientos de contar con más personal para reforzar sus servicios. Subrayó la importancia de esta iniciativa ante las preocupantes cifras de desempleo en la provincia.

Actualmente, se registran más de 43.000 desempleados en la región, de los cuales el 66 por ciento son mujeres. Por ello, uno de los criterios del plan es que al menos el 50 por ciento de las nuevas contrataciones sean realizadas por mujeres.

En 2024, gracias a este plan, se generaron aproximadamente 1.388 empleos, de los cuales el 54 por ciento fueron ocupaciones para mujeres. Estos contratos han sido fundamentales para fortalecer servicios esenciales en la provincia, incluyendo mantenimiento, limpieza y programas educativos y deportivos.

Finalmente, la presidenta de la Diputación defendió que este plan representa un importante esfuerzo por parte de la institución para contrarrestar las deficiencias en las políticas públicas de empleo y contribuir a la mejora del bienestar general en la provincia, al tiempo que destacó la relevancia de escuchar las necesidades de los alcaldes y ayuntamientos para que estas ayudas se traduzcan en reales oportunidades laborales, combatiendo así la despoblación a través de la creación de empleo.