La situación del turismo en Extremadura durante el mes de junio ha mostrado una tendencia negativa, con una disminución del 6,1 por ciento en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron un total de 216.809 estancias, un indicador que, a pesar de su caída, posiciona a junio como uno de los mejores en la serie histórica de la región.
Los hoteles extremeños han visto llegar a 124.882 turistas en junio, lo que representa una caída del 4,23 por ciento respecto al año pasado. De estos visitantes, un 78,98 por ciento eran residentes en España, mientras que un 21,02 por ciento, es decir, 26.245 personas, provenían del extranjero. Aunque los turistas españoles se redujeron en un 8,3 por ciento, la llegada de extranjeros creció un notable 15 por ciento.
Analizando el total de pernoctaciones, un 80,94 por ciento corresponde a viajeros nacionales, que suman 175.494, mientras que el 19,06 por ciento restante, equivalente a 41.315, son turistas internacionales. Este desglose resalta la predominancia del turismo nacional en la región frente a su contraparte extranjera.
En cuanto al aspecto económico, la tarifa media diaria por habitación en Extremadura alcanzó los 67,58 euros, lo que denota un incremento del 4,6 por ciento en términos interanuales. De manera general, los precios hoteleros en la comunidad aumentaron un 6,82 por ciento comparado con el año anterior, reflejando una tendencia de alza en el sector.
El nivel de ocupación de los hoteles en la región se estabilizó en un 38,7 por ciento, y el sector ha logrado generar empleo para 2.466 personas, lo que significa un crecimiento del 2,4 por ciento en comparación con el año anterior.
Si observamos las cifras a nivel nacional, las Islas Baleares se mantienen como la comunidad autónoma con la mayor tasa de ocupación, alcanzando el 82,18 por ciento, mientras que Canarias y la Comunidad Valenciana las siguen con ocupaciones del 72,68 y 66,92 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón ocupan los lugares más bajos en este indicador.
En el contexto global del turismo en España, Baleares lidera la estadística de pernoctaciones con un 24,95 por ciento en junio, junto a Cataluña y Andalucía, que aportan un 17,68 y 15,42 por ciento, respectivamente. Estas cifras ponen de manifiesto la disparidad en el desempeño turístico entre las diferentes comunidades autónomas.
Los precios en el sector hotelero han experimentado un aumento en todas las comunidades, destacando las subidas más significativas en Asturias (+10,27 por ciento) y Baleares (+9,86 por ciento). Por su parte, Cataluña reportó el menor incremento, con una variación anual del 1,58 por ciento.
(Más detalles disponibles en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.