Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Censo Electoral facilita 4.483 comunicaciones a ciudadanos de la UE en Extremadura para su voto el 9 de junio.

El Censo Electoral facilita 4.483 comunicaciones a ciudadanos de la UE en Extremadura para su voto el 9 de junio.

MÉRIDA, 22 Ene. - La Oficina del Censo Electoral ha anunciado que va a enviar una comunicación a 4.483 ciudadanos de la Unión Europea que residen en Extremadura para que manifiesten su voluntad de votar en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 9 de junio de 2024.

Los ciudadanos de la UE en España deben manifestar su voluntad de votar en las próximas elecciones europeas antes del 30 de enero de 2024 si no lo han hecho antes. Por ello, el Censo Electoral enviará esta comunicación a 554.774 ciudadanos de la UE en todo el país, con el fin de facilitar este trámite.

En Extremadura, de los 4.483 ciudadanos de la Unión Europea que recibirán esta comunicación, 3.481 se encuentran en la provincia de Badajoz y 1.002 en la de Cáceres, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Además, en Extremadura hay otros 1.649 electores de la UE inscritos en el censo electoral para las elecciones al Parlamento Europeo. A nivel nacional, esta cifra se eleva a 286.094. Estos ciudadanos ya han manifestado previamente su intención de votar, por lo que no necesitan realizar una nueva declaración.

Sin embargo, aquellos ciudadanos de la UE que quieran votar y que no hayan manifestado su voluntad anteriormente, disponen de varios procedimientos para hacerlo. Pueden hacerlo a través de la sede electrónica del INE si disponen de Cl@ve, o acudiendo a los ayuntamientos donde estén empadronados, donde les facilitarán un impreso elaborado por la Oficina del Censo Electoral.

Este impreso también está disponible en la sede electrónica del INE y puede ser cumplimentado por el ciudadano antes de acudir a su ayuntamiento. Además, la Oficina del Censo Electoral va a enviar por correo postal una comunicación a los 4.483 electores registrados a los que no se ha dirigido en elecciones anteriores y no han manifestado su voluntad de votar.

En la comunicación se adjuntará una clave CTT que podrán usar para manifestar la intención de votar de forma telemática sin necesidad de disponer de Cl@ve. También se adjuntará una declaración formal, que podrán cumplimentar, firmar y remitir a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente.

Por otra parte, aquellos ciudadanos que residiendo en España no estén inscritos en el padrón municipal deberán acudir a su ayuntamiento a empadronarse y realizar la manifestación de voluntad cumplimentando el modelo de impreso disponible al efecto en el ayuntamiento o en la sede electrónica del INE.