En un reciente debate en la Asamblea de Extremadura, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge Amado, ha criticado de manera contundente el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, argumentando que ha sido presentado sin un diálogo adecuado ni el consenso necesario. Amado explicó que estas cuentas se presentan bajo presión y cargadas de "brutales recortes", y se enfocan en beneficiar a una élite, dejando de lado las necesidades de las familias extremeñas.
Amado señaló que la propuesta llegó a la Cámara de manera unilateral, dejando en evidencia el actuar del gobierno en minoría que se comporta como si tuviera una mayoría absoluta. Criticó la falta de disposición al diálogo, sugiriendo que la administración actual entiende la colaboración como un mero chantaje: "o aceptan estos presupuestos o nos enfrentamos a elecciones anticipadas".
Ante la posibilidad de presentar una enmienda a la totalidad, el portavoz socialista enfatizó que la única enmienda presentada fue la de la consejera Guardiola, quien, según Amado, se ha negado a aceptar aportaciones de otros grupos parlamentarios. "Ella misma ha tenido que corregir su propia propuesta", afirmó, resaltando la falta de compromiso del gobierno con un debate democrático real.
También hizo hincapié en que estos presupuestos son, en su opinión, el legado de lo que calificó como el mayor fracaso político de Guardiola, mencionando la "imposición" y la "soberbia" del gobierno actual. Amado recordó cómo en anteriores ejercicios el gobierno utilizó tácticas similares al engañar a los socialistas sobre la retirada de sus enmiendas, lo que culminó en una votación fallida.
A pesar de la crítica, el PSOE ha intentado actuar con responsabilidad, presentando propuestas constructivas que, lamentablemente, no fueron tenidas en cuenta en el proyecto presupuestario. La falta de respuesta por parte del gobierno plantea interrogantes sobre la apertura al debate, lo que Amado describió como un "paripé".
El portavoz socialista realizó un análisis de los recortes propuestos, centrándose en la gestión forestal, que ha sufrido una disminución de 25 millones de euros tras una temporada de incendios devastadores, además de los recortes en agricultura e infraestructuras. Preguntó retóricamente cómo se puede afirmar que hay un compromiso con el campo y la prevención de incendios al mismo tiempo que se hace un recorte tan significativo.
Asimismo, criticó la escasa inversión en vivienda, que apenas creció un 1%, en contraposición al crecimiento del 60% que defendía el anterior gobierno socialista. "Esto es bastante revelador de la dirección en la que se dirigen nuestras políticas", aseguró Amado.
La evaluación de los presupuestos por parte de Amado fue desoladora, describiéndolos como un reflejo de "chantaje, inestabilidad y bloqueo institucional". En el ámbito fiscal, denunció que la política actual es "retrógrada e injusta" argumentando que Extremadura es la única comunidad donde las grandes fortunas no tributan adecuadamente, resultando en un favorable trato para los más ricos.
Amado denunció que el gobierno destinará 24 millones de euros al beneficio de las 1.200 personas más acaudaladas de la región, mientras miles de familias luchan por acceder a servicios básicos como el comedor escolar. A esto se suma la crítica hacia la reducción de la ecotasa a las compañías eléctricas, mientras se ignoran las necesidades de salarios de los docentes.
Además, subrayó que a pesar de recibir más fondos que nunca, con un aumento de 2.000 millones de euros respecto a gobiernos anteriores, los presupuestos presentados son los más restrictivos de la última década. "Nos encontramos con una gestión que puede llevar a una regresión económica sin comparación", sostuvo.
Al reflexionar sobre las proyecciones económicas, Amado afirmó que el presupuesto se sostiene sobre un crecimiento del PIB estimado del 1,3%, bastante por debajo de las proyecciones nacionales y que, en su apreciación, profundizarían la brecha económica existente en la región.
El portavoz socialista concluyó subrayando que la disminución del gasto en políticas sociales, que pasó de representar un alto porcentaje del presupuesto a cifras alarmantemente bajas, indica un grave retroceso en sanidad y educación. "¿Cómo se puede esperar que mejoren estos servicios vitales?", cuestionó.
Finalmente, Amado exigió al Gobierno que reconozca su falta de diálogo y compromiso, resaltando que los presupuestos son "elaborados para la élite, no para las familias de Extremadura", y acusando al gobierno de dar la espalda a sectores clave como el rural y la juventud, además de profundizar las desigualdades existentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.