El sector servicios de Extremadura ha experimentado un aumento del 4,4 por ciento en su facturación durante el mes de agosto en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra supera en 4,9 puntos la media nacional, que registró un descenso del 0,5 por ciento, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En agosto, las comunidades autónomas que registraron los mayores incrementos en el sector servicios fueron Baleares (+10,4%), La Rioja (+9,7%) y Asturias (+7,3%). Por otro lado, Madrid, Galicia y País Vasco fueron las que presentaron las mayores caídas, con descensos del 7,2 por ciento, 1,8 por ciento y 1,6 por ciento respectivamente.
En lo que va de año, la facturación del sector servicios ha aumentado un 5,3 por ciento en Extremadura, superando en 1,6 puntos la media nacional (3,7%). En cuanto al empleo en el sector servicios, en Extremadura ha experimentado un aumento del 0,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la tasa anual de empleo, todas las comunidades autónomas registraron un aumento en agosto. Baleares fue la que presentó el mejor dato, con un aumento del 5,24 por ciento, mientras que Cantabria mostró el peor resultado, con un incremento del 0,34 por ciento.
A nivel nacional, el sector servicios ha experimentado un descenso del 0,5 por ciento en su facturación durante el mes de agosto en comparación con el mismo mes de 2022. Este retroceso se debe a la caída de la facturación en el sector del comercio mayorista (-8,3%). Sin embargo, el comercio minorista ha registrado un aumento del 7,8 por ciento y la venta y reparación de vehículos y motocicletas ha aumentado un 11,6 por ciento.
Otro aspecto a destacar es el aumento en las ventas de los servicios de alojamiento (8,3%) y de comida y bebida (3,5%) en el sector de la hostelería. Por otro lado, las actividades que registraron los mayores aumentos en las ventas fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (+16%), las actividades cinematográficas, programas de televisión y edición musical (+14,8%), el transporte aéreo (+13,5%) y la venta de vehículos y motocicletas (+12,7%).
Por el contrario, las actividades con mayores descensos en las ventas fueron el otro comercio mayorista especializado (-28,9%) y el almacenamiento y actividades relacionadas con el transporte (-11,1%). En cuanto a las comunidades autónomas, trece de ellas aumentaron su facturación en agosto en comparación con el mismo mes de 2022, mientras que cuatro la redujeron: Madrid (-7,2%), Galicia (-1,8%), País Vasco (-1,6%) y Cataluña (-0,6%).
Corrigiendo el efecto calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios en agosto disminuyó un 0,4 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022, una tasa 1,5 puntos inferior a la de julio. En los primeros ocho meses del año, las ventas de los servicios acumulan un incremento medio del 3,7 por ciento, destacando el aumento en las agencias de viajes (+31,7%) y el transporte aéreo (+26,7%).
En términos mensuales, el sector servicios registró un aumento del 0,1 por ciento en sus ventas en agosto en comparación con julio, un repunte que fue impulsado por el comercio minorista (+0,9%) y mayorista (+0,5%). Por su parte, las ventas de los otros servicios se mantuvieron estables en comparación con julio.
En cuanto al empleo en el sector servicios, continúa en aumento por vigésimo noveno mes consecutivo, con un incremento interanual del 1,8 por ciento en agosto. Tanto en el comercio como en los otros servicios, la ocupación aumentó un 1,8 por ciento respecto al año anterior.
Las comunidades autónomas que registraron los mayores aumentos en el empleo durante el mes de agosto fueron Baleares (+5,2%), La Rioja (+2,7%), Navarra (+2,6%), Canarias (+2,4%) y Madrid (+2,3%). Por otro lado, Cantabria (+0,3%), Extremadura (+0,9%), Galicia y Cataluña, con un aumento del 1 por ciento en ambos casos, fueron las que presentaron los repuntes más moderados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.