Extremadura enfatiza la detección temprana de la violencia de género en el hogar en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En Mérida, el 10 de noviembre, la Junta de Extremadura ha lanzado una campaña institucional para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará el 25 de noviembre. Esta iniciativa puso de relieve la necesidad de actuar y de detectar temprano casos de violencia, que a menudo se ocultan en la privacidad del hogar.
La campaña, bajo el lema 'Lo que no se ve, también duele', hace un llamado a la ciudadanía a explorar el "espacio más privado" de la vida cotidiana, donde la violencia de género tiende a manifestarse en silencio y en la intimidad de las casas, un hecho que complica su identificación y denuncia.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, presentó este lunes en Mérida las actividades programadas para el 25 de noviembre, subrayando la intención de que la población extremeña pueda percibir el “miedo no explícito” que viven muchas mujeres.
Sánchez Vera enfatizó que la violencia machista puede romper la paz del hogar, un lugar que debería ser sinónimo de seguridad, pero que para muchas mujeres resulta ser un entorno amenazante. “Los hogares, que deben ser refugios, se convierten en escenarios de temor”, afirmó.
La representante de la Junta destacó que "lo que no se ve también duele" porque la violencia no siempre se manifiesta con evidencias físicas. Los indicadores pueden ser sutiles, como ruidos provenientes de una vivienda, fragmentos de vajilla contra el suelo o puertas destrozadas, indicios de la violencia que ocurre fuera del foco público.
Comprometida con su causa, Ara Sánchez calificó la violencia contra las mujeres como un problema inaceptable que debe ser tratado como prioridad por todas las administraciones. Desde 2003, 1.331 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, siendo 36 en lo que va de 2025, de las cuales tres han ocurrido en la región de Extremadura.
“Tres vidas, tres nombres que no deben ser olvidados: María, Ilham y Verónica. Ellas han dejado a seis niños huérfanos”, recordó Sánchez, enfatizando que estas tragedias son un recordatorio constante de la necesidad de luchar contra la violencia que enfrentan las mujeres.
Finalmente, enfatizó que la sensibilización, la prevención, y la recuperación de las víctimas deben ser el eje de cada política pública y cada institución en la comunidad autónoma, marcando un compromiso firme en la lucha contra esta problemática.
(Para más información, consulte Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.