MÉRIDA, 18 de noviembre.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a la implementación de Aulas en Espacios de Tecnología Aplicada (Ateca) en 17 centros educativos que ofrecen Formación Profesional (FP) durante el curso académico 2024/2025. Esta medida establece que con la incorporación de estas nuevas aulas, el número total asciende a 52, integrando una moderna propuesta educativa.
El objetivo primordial de las aulas Ateca es proporcionar un entorno de aprendizaje renovador y ajustado a las demandas del mercado laboral actual. Estas aulas presentan espacios de trabajo diferenciados y especializados, promoviendo una inmersión en la digitalización y el uso eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en plena sintonía con la revolución digital que estamos presenciando.
Las Aulas en Espacios de Tecnología Aplicada están diseñadas para ser entornos flexibles que ofrecen una conectividad robusta, simulando situaciones reales del ámbito profesional. Esto se logra a través de la incorporación de recursos específicos de cada sector productivo, utilizando simuladores y elementos tecnológicos innovadores, según se detalla en una nota de prensa emitida por la Junta de Extremadura.
Además, dicha iniciativa pretende elevar el proceso educativo de los estudiantes, al implementar metodologías de enseñanza que reflejen las exigencias del mundo laboral. Estas aulas están organizadas en diferentes zonas dedicadas a cada fase del trabajo, lo que incrementa la motivación de los alumnos al formar parte de un entorno digital, colaborativo y adaptado a sus necesidades particulares.
Otro de los propósitos de las aulas Ateca es fortalecer la autonomía de los estudiantes y enriquecer sus competencias profesionales, personales y sociales. Esto se logra mediante el uso de herramientas y recursos que simulan situaciones habituales en el entorno laboral, adaptando así el aprendizaje a la realidad digital del mercado productivo.
Para llevar a cabo esta ambiciosa propuesta, cada aula Ateca estará vinculada a un espacio físico específico que contará con diversas zonas de trabajo. Este espacio será acondicionado con el equipamiento necesario para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje.
Dichos espacios deben ser flexibles, dinámicos y ajustables a las diversas formas de trabajo de cada sector productivo, creando un ambiente que potencie el desarrollo de las habilidades de los estudiantes, fomente su iniciativa y facilite la realización de proyectos colaborativos.
Para asegurar la implementación efectiva de estas aulas, cada una de las 17 aulas Ateca autorizadas contará con una dotación de equipamiento tecnológico y mobiliario general, además de recibir una asignación económica aproximada de 55.000 euros para que los centros educativos seleccionados puedan adquirir equipamiento especializado. Esta inversión se considera crucial para equipar a los alumnos con las herramientas necesarias para competir en un mercado laboral en constante evolución.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.