Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura impulsa innovador proyecto europeo para transformar la gestión térmica en la nanoelectrónica.

Extremadura impulsa innovador proyecto europeo para transformar la gestión térmica en la nanoelectrónica.

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) ha conseguido una financiación de cerca de 4 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Innovación (EIC), en el marco del desarrollo del innovador Proyecto SPARK-e. Este ambicioso programa se enfoca en la gestión térmica avanzada en la electrónica, con el objetivo de optimizar la eficiencia de los dispositivos tecnológicos.

Con esta iniciativa, Extremadura se posiciona como líder en Europa en el ámbito de la investigación científica, explorando nuevas fronteras en la gestión térmica de la nanoelectrónica durante un periodo de cuatro años. Este proyecto cuenta con la participación de diez socios de siete países, además de destacar la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas como Ductolux, que tiene su sede en Mérida.

El consorcio se enfrenta a uno de los más complejos desafíos actuales en el sector de la electrónica: el problema del sobrecalentamiento de los componentes, un inconveniente que ha surgido a raíz de la creciente miniaturización y la alta densidad de integración. Así, el proyecto SPARK-e busca colocar a Europa en una posición de vanguardia en el ámbito del control térmico en dispositivos electrónicos del futuro.

El CIIAE, desde su departamento especializado en almacenamiento de energía térmica, se propone abordar la problemática del rendimiento y la fiabilidad de los dispositivos. Este desafío es particularmente relevante en el ámbito de los dispositivos inteligentes, donde se demanda un equilibrio entre eficiencia energética, compactibilidad y un funcionamiento silencioso.

A través del Proyecto SPARK-e, los investigadores del CIIAE se centrarán en la implementación de materiales innovadores conocidos como cambios de fase sólido-sólido (ss-PCMs). Estos son sistemas de refrigeración pasiva que ofrecen una alternativa a los métodos de enfriamiento activos, como los ventiladores utilizados en los ordenadores personales.

Los PCMs se integrarán como dispositivos de estado sólido en el proyecto, proporcionando una forma eficiente de controlar el calor sin la necesidad de partes móviles ni componentes mecánicos. Este enfoque innovador se traduce en una disipación más efectiva del calor y, como resultado, una mejora significativa en la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos.

El CIIAE combinará la investigación experimental con simulaciones avanzadas para profundizar en cómo las propiedades físicas a escala nanométrica inciden en la gestión y disipación del calor en la electrónica. Esta metodología integral pretende proporcionar soluciones prácticas a los problemas que enfrentan los dispositivos electrónicos actuales.

La financiación proviene de la convocatoria EIC Pathfinder Challenges 2024 (ID de acuerdo de subvención: 101221862), una iniciativa que promueve la innovación radical en Europa en sectores considerados estratégicos. El contexto del proyecto se centra en el desarrollo de dispositivos nanoelectrónicos inteligentes y de bajo consumo energético, según ha informado la Junta de Extremadura.

Con un presupuesto anual total de 120 millones de euros, el programa EIC Pathfinder Challenges representa uno de los mecanismos más significativos en Europa para transformar ideas científicas en tecnologías pioneras. La coordinación del proyecto SPARK-e desde Extremadura se considera un paso importante para afianzar la posición de la región en el panorama científico y tecnológico europeo.