En la jornada del 10 de noviembre, la Junta de Extremadura ha dado un paso significativo en la promoción de la Vía de la Plata al participar en el Fairway VI Foro del Camino de Santiago, que se lleva a cabo en la emblemática ciudad de Santiago de Compostela del 9 al 11 de noviembre.
Este evento, reconocido a nivel internacional dentro de los sectores turístico y cultural, se inscribe en un ambicioso proyecto de colaboración entre España y Portugal, destinado a realzar los caminos jacobeos en el oeste de la península ibérica, transformándolos en un atractivo turístico viable y sostenible.
Durante esta feria, la Junta de Extremadura presenta valiosa información y materiales informativos sobre el recorrido de la Vía de la Plata, resaltando su inmensa riqueza patrimonial, histórica y cultural a medida que atraviesa la comunidad autónoma.
Este esfuerzo se dirige no solo a los turistas, sino también a los futuros peregrinos que buscan explorar esta histórica ruta. De acuerdo con un comunicado oficial de la Junta, se trata de una "oportunidad estratégica para posicionar la Vía de la Plata como una opción de calidad dentro de la oferta jacobea global".
En el marco del programa de cooperación Interreg VI A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, se encuentra el proyecto 'Camino Vertical', el cual cuenta con la participación de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural y otros doce socios de ambos países. Su objetivo principal es "promover, conservar, mejorar y dar a conocer los Caminos Jacobeos del Oeste Ibérico, adaptándolos a las exigencias actuales de los viajeros".
Este proyecto refuerza la cohesión territorial y la colaboración transfronteriza entre España y Portugal, continuando un esfuerzo previo por aumentar la visibilidad y el atractivo internacional de estos caminos, al mismo tiempo que se pone en valor el patrimonio cultural, natural e histórico que estos itinerarios poseen.
A través de diversas iniciativas de divulgación, sensibilización, mejora de infraestructuras, comunicación y digitalización, el objetivo es presentar al Camino de Santiago como una opción contemporánea e innovadora, sin renunciar a su rica identidad cultural.
Además, se impulsa el desarrollo socioeconómico, la innovación social y un crecimiento inteligente en las comunidades que conforman estas rutas.
En este sentido, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de Extremadura está llevando a cabo iniciativas concretas bajo este proyecto, entre las que se incluye la modernización de dos centros interpretativos clave del Camino de Santiago a lo largo de la Vía de la Plata, situados en Baños de Montemayor y Zafra.
La renovación de estos espacios busca "mejorar la experiencia del visitante, facilitar la comprensión del patrimonio jacobeo y reforzar la identidad cultural de Extremadura en relación con estas rutas".
El gobierno regional subraya que, a diferencia de los caminos del norte que están saturados de turistas, las rutas jacobeas en el sur y el oeste de la península, como la Vía de la Plata, ofrecen una "experiencia única: un viaje a través de la historia, los paisajes y la espiritualidad compartida de España y Portugal".
Este proyecto reivindica las rutas jacobeas como "alternativas auténticas y sostenibles", que integran las tradiciones y expresiones culturales de ambas naciones, promoviendo una experiencia más rica, tranquila y conectada con la esencia de los territorios que atraviesan, concluye la nota oficial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.