En un claro indicio de recuperación económica en Extremadura, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado un aumento del 31,2% en el mes de julio en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento supera incluso la subida nacional, que se sitúa en un 23,54%. En total, se llevaron a cabo 727 operaciones en la región, mostrando un aumento del 42,3% con respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos de capital, se prestó un total de 66,41 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Extremadura en julio, lo que representa un incremento del 32,61% respecto al año anterior. En comparación con el mes anterior, el capital prestado aumentó en un impresionante 59,4%.
En relación al total de fincas, se constituyeron un total de 1.003 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 98,9 millones de euros. De estas, 85 se refieren a fincas rústicas y 918 a urbanas.
De las 918 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en Extremadura, 727 fueron sobre viviendas; 12 en solares y 179 en otro tipo de propiedades.
El panorama de hipotecas en la región también mostró una dinámica de cambios, con 6 operaciones de subrogación al acreedor y 2 cambios de titular del bien hipotecado. En cuanto a condiciones, se registraron 174 hipotecas con modificaciones, siendo 166 por novación.
Por otro lado, se cancelaron un total de 1.099 préstamos sobre fincas en Extremadura, de los cuales 816 correspondieron a viviendas, 46 a fincas rústicas, 228 a urbanas y 9 a solares.
El mes de julio también trajo consigo un incremento del 23,5% en el número de hipotecas constituidas sobre viviendas a nivel nacional, alcanzando un total de 36.260 préstamos. Este dato representa la mayor cifra para un mes de julio desde 2021, con un tipo de interés medio inferior al del mes previo.
El tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas en julio se situó en el 3,17%, marcando una disminución con respecto al registro de junio. Este dato supone la tasa más baja desde junio de 2023, cuando también se colocó en el 3,17%.
Con este avance interanual en julio, se observa que la firma de hipotecas vuelve a tasas positivas después de dos meses consecutivos de retrocesos, lo que refleja una tendencia al alza en el mercado inmobiliario.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas también experimentó un aumento del 6,2% interanual en el séptimo mes del año, llegando a los 151.944 euros, mientras que el capital prestado creció un 31,2%, alcanzando los 5.509,4 millones de euros.
En un contexto de rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y una evolución positiva del Euríbor, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas en julio se situó en el 3,17%, con un plazo medio de 25 años.
El panorama de los préstamos sobre vivienda muestra una tendencia a la baja en los tipos de interés, siendo seis décimas inferiores al mismo periodo del año anterior (3,23%). Esto marca ya 16 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.
En cuanto a la distribución de los tipos de interés, el 41% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable en julio, mientras que el 59% lo hizo a tipo fijo, mostrando un incremento en este último porcentaje desde junio de 2023. El tipo de interés medio inicial fue del 3,32% para las hipotecas a tipo fijo, mientras que para las de tipo variable se situó en el 2,99%, descendiendo por debajo del 3% por primera vez desde agosto del año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.