Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura registra en octubre el menor incremento del comercio minorista en España: solo un 3,4%.

Extremadura registra en octubre el menor incremento del comercio minorista en España: solo un 3,4%.

En una reciente comunicación que ha levantado el interés en el ámbito económico, se ha confirmado que el comercio minorista en España ha experimentado un aumento de sus ventas en el mes de octubre, aunque este crecimiento, situado en un modesto 3,4 por ciento, resulta ser el más bajo del país al compararlo con el mismo mes del año anterior. Este dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y refleja, en parte, las complejidades del actual contexto económico.

Por otro lado, se ha observado un descenso en el empleo dentro del sector en Extremadura, donde la ocupación ha disminuido un 0,6 por ciento en comparación con el año pasado, lo que plantea inquietudes sobre la estabilidad laboral en la región.

A nivel nacional, sin embargo, el panorama parece más alentador. En el conjunto de España, las ventas del comercio minorista han crecido un notable 5,4 por ciento respecto al mismo mes de 2023, alcanzando así una cifra que supera en 3,6 puntos a la del mes anterior. Este incremento es el más elevado desde abril del año 2022 y sugiere una tendencia positiva en ciertas áreas del mercado.

Gracias a este avance, se constata que la facturación del comercio minorista ha encadenado cuatro meses consecutivos de incrementos interanuales, un hecho que podría interpretarse como una señal de optimismo en medio de un panorama económico variable.

Analizando más en detalle el comportamiento de los productos, se revela que las ventas de alimentos han crecido un 4,7 por ciento, mientras que la categoría de otros productos ha mostrado un alza del 6,7 por ciento en comparación con octubre del año anterior. Las categorías específicas como equipo personal, equipo del hogar y productos de salud también han reportado cifras destacables, con incrementos de hasta un 8,7 por ciento en sus ventas.

Las estaciones de servicio han visto un incremento del 3,2 por ciento, lo que reitera una recuperación en la movilidad y el consumo de combustibles en todo el país.

En términos de distribución, se ha observado un aumento en todas las categorías, siendo las grandes cadenas las que lideraron el crecimiento con un 7,3 por ciento, seguidas de las empresas unilocalizadas con un 5,7 por ciento. Las pequeñas cadenas también han contribuido al crecimiento con un aumento del 3,8 por ciento, mientras que el comercio electrónico, después de varios meses a la baja, ha repuntado con un incremento del 2,9 por ciento.

Cuando se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista muestra un aumento del 3,5 por ciento en octubre. Aunque esta cifra representa una erosión respecto al mes anterior, se mantiene la tendencia positiva con 23 meses de incrementos en la serie desestacionalizada.

Si se analizan los primeros diez meses del año, el balance es igualmente favorable, con un incremento medio del 2 por ciento en las ventas en el comercio minorista, a pesar de que el comercio electrónico y las grandes superficies han reportado descensos significativos.

En octubre, comparando con septiembre, las ventas del comercio minorista se mantuvieron estables al eliminar el efecto de estacionalidad, poniendo fin a una racha de cuatro meses de ascensos continuos. Sin embargo, el comercio electrónico ha registrado el mayor incremento mensual con un 2,1 por ciento.

En cuanto a los productos alimenticios, se evidenció una ligerísima caída del 0,5 por ciento, mientras que las ventas de otros productos han crecido un 0,4 por ciento. En lo relativo a las estaciones de servicio, se reporta un modesto aumento del 0,1 por ciento.

El crecimiento del empleo en el comercio minorista también es digno de mención, con una mejora interanual del 1,8 por ciento en octubre, lo que significa que el sector acumula ya 43 meses de incrementos consecutivos, un hecho que podría augurar estabilidad futura en el empleo.

Los mayores aumentos en el empleo se han observado en las grandes cadenas, que han visto un crecimiento del 4 por ciento, seguidas de las estaciones de servicio con un 1,7 por ciento. Por el contrario, las grandes superficies han recortado sus plantillas en un 0,5 por ciento, lo que contradice la tendencia general del sector.

A nivel sectorial, el empleo ha experimentado una caída mensual del 0,6 por ciento, con descensos notables en las pequeñas cadenas y estaciones de servicio, lo que demuestra que no todas las áreas del comercio están en la misma posición de fortaleza.

Finalmente, es relevante destacar que las ventas minoristas han aumentado en todas las comunidades autónomas. Las regiones líderes en este crecimiento han sido Canarias, Andalucía y el País Vasco, con incrementos que superan el 6 por ciento. Sin embargo, Extremadura y Cantabria se han desmarcado de esta tendencia, reduciendo sus plantillas en comparación con octubre de 2023.

De la misma manera, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el empleo también ha descendido, lo que indica que la recuperación económica presenta matices según la región y el sector, y demanda una mirada más cuidadosa para entender la situación en su totalidad.