Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura registra tres muertes por calor este verano, incluyendo un septuagenario en Plasencia.

Extremadura registra tres muertes por calor este verano, incluyendo un septuagenario en Plasencia.

En la jornada del 18 de agosto, un lamentable suceso sacudió a la comunidad de Mérida, donde un hombre de 70 años, parte del Área de Salud de Plasencia, falleció en el Hospital Virgen del Puerto debido a los efectos devastadores del calor extremo. El trágico episodio ocurrió mientras el hombre se dedicaba a la pesca, momento en el cual comenzó a padecer los efectos de las altas temperaturas.

Este triste evento es el tercero en una serie de muertes relacionadas con el calor registrado en la región durante el verano de 2025. El primer caso, un hombre de 67 años del mismo Área de Salud, fue reportado en julio, seguido por un segundo fallecimiento en agosto, involucrando a un varón de 85 años del Área de Salud de Badajoz, según señala un comunicado de la Junta de Extremadura.

Ante esta preocupante situación, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha emitido un recordatorio a la población sobre los peligros que conllevan las altas temperaturas, subrayando que la exposición prolongada al calor puede llevar a serias disfunciones en el cuerpo humano, principalmente debido a la pérdida de agua y electrolitos.

Los síntomas de afectación a la salud pueden variar desde calambres musculares y mareos hasta deshidratación severa, insolación y, en el caso más grave, golpe de calor, que puede ocasionar daños a múltiples órganos y llevar a convulsiones o coma.

Las personas vulnerables a las olas de calor son, en particular, los ancianos y los niños pequeños, así como aquellos que padecen enfermedades crónicas o tienen discapacidades que afectan su autonomía, lo que puede desregular sus mecanismos de termorregulación.

El SES también ha enfatizado que los grupos de riesgo incluyen a personas mayores de 65 años, niños menores de cuatro años, mujeres embarazadas, individuos con enfermedades crónicas, trastornos de la memoria o aquellos que están bajo tratamientos con diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.

Además, se aconseja a la ciudadanía que evite exponerse al sol durante las horas de mayor calor, consuma líquidos en abundancia, como agua y jugos de frutas frías, sin esperar a tener sed, así como evitar comidas pesadas y limitar el consumo de alcohol.