Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Extremadura ve un aumento del 2,4% en producción industrial en septiembre, inferior al promedio nacional."

El reciente informe sobre la producción industrial en Extremadura ha revelado un crecimiento del 2,4% en septiembre en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta cifra está por debajo de la media nacional, que ha experimentado un aumento del 4,5%, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este ligero crecimiento en la región marca un cambio positivo, ya que anteriormente se habían reportado cifras negativas.

En lo que va del año, la producción industrial en Extremadura ha crecido un modesto 0,1%, mientras que a nivel nacional el crecimiento ha sido del 1,1%. Este contraste subraya una tendencia preocupante en la región en comparación con el resto de España.

Analizando los distintos sectores, se observa que los bienes de consumo han tenido un incremento notable del 11,1% en general, aunque con una drástica caída del 68,3% en los bienes duraderos. Por su parte, los bienes no duraderos han logrado un aumento del 14,1%. Además, los bienes de equipo han repuntado un 26,7%, mientras que los bienes intermedios también han crecido un 2,2%, aunque los bienes de energía han disminuido un 2,3%.

A nivel nacional, la producción industrial ha visto un aumento del 4,5% en septiembre, una tasa que representa 4,3 puntos más en comparación con el mes anterior. Este avance marca la recuperación de la industria, la más notable desde junio, después de dos meses de caídas en abril y mayo.

Cuando se ajustan las cifras por efectos estacionales, la producción industrial sigue una tendencia positiva, incrementándose un 1,7% en términos interanuales en septiembre, aunque esta tasa es inferior en 1,6 puntos a la de agosto. A pesar de esto, se observa un patrón de crecimiento sostenido, con siete meses consecutivos de ganancias en esta serie ajustada.

En comparación mensual, de agosto a septiembre, la producción industrial ha crecido un 0,4% tras afrontar dos meses de caída. Aún así, se ha informado que los bienes de equipo son la única categoría que ha experimentado una disminución mensual, con una baja del 1,4%. En contraste, los bienes intermedios han visto el mayor aumento en este periodo, con un 2% de incremento.

En términos regionales, el índice ha sido favorable en todas las comunidades, destacando Castilla y León con un impresionante aumento del 17%, seguida de Andalucía con 11,2% y Canarias con 8,7%. Sin embargo, las excepciones son la Comunitat Valenciana, con una caída del 3,3%, y el País Vasco, que ha registrado una disminución del 2,8%.