Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Familia del músico dona su archivo musical a Diputación de Cáceres.

Familia del músico dona su archivo musical a Diputación de Cáceres.

La familia del músico Manuel Hurtado Muro ha formalizado la donación de sus fondos musicales al Archivo de la Diputación de Cáceres. La donación consiste en 32 legajos y 569 partituras musicales, no solo de creación propia, sino también coetáneas de su época. Estos fondos serán salvaguardados en el archivo de la institución provincial y se pondrán a disposición de los investigadores, a través de su estudio y digitalización.

El acto formal de la donación ha tenido lugar en el edificio Pintores 10, sede del archivo provincial, donde la familia del músico representada por su sobrino-nieto, Miguel Hurtado Urrutia, firmó el acta de donación y entregó formalmente el fondo documental al diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres, Fernando Grande Cano, que se suman al archivo musical ya existente del músico Santiago Berzosa.

El diputado ha afirmado que estos dos fondos conforman un conjunto documental de gran importancia para el estudio de la historia de la música y los músicos de la provincia de Cáceres. Además, se digitalizará, clasificará y describirá, y podrá ser consultado tanto en persona en el propio archivo como a través del Portal Digital de Archivos de la Diputación a través de la galería de partituras ya existentes.

Este acto de cesión se complementará próximamente con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial que tendrá lugar en el auditorio del complejo cultural San Francisco, donde se efectuará, además, la grabación del mismo. Un concierto que se llevará a cabo una vez que la banda estudie las composiciones que conforman el registro legado de Manuel Hurtado.

Manuel Hurtado Muro (Cáceres, 1881-1967), hijo menor del historiador Publio Hurtado, fue un músico y director de música de bandas militares. Colaboró en las actividades musicales de comienzos del siglo XX, especialmente como asesor musical, maestro instrumentista y director de coros en la 'Societé Artistique', compañía lírica de aficionados que proporcionó entretenimiento a la sociedad cacereña. En 1907, aprobó las oposiciones para dirección de música de bandas militares y obtuvo el grado de director de música siendo el más joven por aquel entonces en obtenerlo en España con 25 años.

Por su parte, su sobrino-nieto ha querido incidir en la importancia que supone este legado para los estudiosos e investigadores, así como para los amantes de la música y la ciudadanía en general. El legado tiene mucha historia detrás, porque en la familia ha habido una tradición musical muy importante desde varias generaciones, y unida a esa afición musical había un enorme cariño por la ciudad de Cáceres.

En resumen, esta donación es una gran adición al patrimonio musical de Cáceres y permitirá a los investigadores y músicos interesados en la música de la región tener acceso a una parte importante de su historia musical.