Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Gobierno destina 6 millones para sistema de control de electrificación del AVE Talayuela-Plasencia.

Gobierno destina 6 millones para sistema de control de electrificación del AVE Talayuela-Plasencia.

El gobierno ha puesto en marcha un ambicioso programa de inversión en infraestructura ferroviaria, destinando 6 millones de euros (IVA incluido) a la implementación de un sistema de telemando de energía. Este sistema es crucial para la gestión eficiente de la electrificación de la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Extremadura, específicamente en el segundo tramo de 70 kilómetros que se extiende entre Talayuela y Plasencia.

La empresa Adif Alta Velocidad será la responsable de llevar a cabo esta instalación, que incluye no solo el hardware necesario para el sistema, sino también el software y las comunicaciones que garantizarán un funcionamiento confiable. Según ha informado el Ministerio de Transportes, este telemando permitirá un control en tiempo real del suministro eléctrico a los trenes, lo cual es esencial para garantizar la puntualidad y eficiencia del servicio.

Este movimiento se enmarca dentro de un plan más amplio que busca acelerar el desarrollo de este tramo de la línea de alta velocidad, de la que ya se ha completado la plataforma en más de la mitad de los subtramos establecidos. En total, se han finalizado cuatro de los ocho segmentos, abarcando 39,1 kilómetros de la ruta total, dejando así un avance significativo hacia la culminación del proyecto.

Además de la electrificación, se está llevando a cabo la rehabilitación y modernización de la estación de Navalmoral de la Mata, un paso importante para mejorar la experiencia de los pasajeros y la operatividad del servicio ferroviario en la región.

Recientemente, el Ministerio también adjudicó la construcción de una subestación eléctrica en Casatejada, que será fundamental para la electrificación, al proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de la línea. Asimismo, se están promoviendo los trabajos para el tendido eléctrico, parte esencial de este desarrollo.

Cardinal en esta fase, se encuentra el montaje de las vías, cuyo proceso se centrará en una importante base de operaciones que se construirá en Navalmoral de la Mata. Esta instalación no solo permitirá el montaje inicial de la vía, sino que también se convertirá en un centro de mantenimiento una vez que la línea esté operativa, asegurando así la durabilidad y rendimiento del servicio ferroviario.

Finalmente, el gobierno está comprometido con la modernización de este tramo mediante la implementación de sistemas de señalización y telecomunicaciones de última generación, entre los cuales se incluye la licitación del despliegue del GSM-R, haciendo de esta línea de alta velocidad un modelo de eficiencia y modernidad en el transporte ferroviario en España.