Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Gobierno y sindicatos vuelven a la mesa de diálogo para aumentar salarios de profesores con esperanza renovada.

Gobierno y sindicatos vuelven a la mesa de diálogo para aumentar salarios de profesores con esperanza renovada.

En Mérida, el 2 de abril, la Junta de Extremadura ha reiniciado el diálogo sobre el aumento salarial de los docentes, en una reunión técnica con los sindicatos. Este encuentro marca un paso importante en la búsqueda de acuerdos que beneficien a la comunidad educativa de la región.

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, expresó su satisfacción por la oportunidad de retomar las conversaciones con los representantes sindicales. En sus declaraciones a la prensa, destacó la importancia de abordar temas que impactan directamente en la vida profesional y los salarios de los docentes.

Aunque los sindicatos presentaron una propuesta a la Junta, Vaquera se abstuvo de divulgar los detalles, señalando que es parte del proceso interno de negociación. Solo mencionó que la propuesta no coincide con la oferta inicial manejada por la Junta, lo que pone de relieve la necesidad de diálogo y ajuste entre ambas partes.

A pesar de las diferencias iniciales, la consejera reafirmó el compromiso de la Junta de analizar la propuesta sindical a fondo para encontrar un terreno común y avanzar en las negociaciones. “Estamos dispuestos a trabajar en conjunto para acercar posturas”, dijo, anunciando que se volverán a reunir el 11 de abril para continuar con el proceso.

Cuando se le preguntó por los detalles de la propuesta sindical, Vaquera mantuvo su posición de no hacerla pública, enfatizando que debe ser tratada de manera interna y colaborativa. “Es un trabajo que se realiza conjuntamente con los sindicatos, y en ese sentido, hay que ser reservados”, comentó.

Por último, respecto a la viabilidad presupuestaria de la propuesta sindical, la consejera manifestó su esperanza de que sea factible. “No solo consideraremos el presupuesto actual, sino también los futuros”, concluyó, subrayando la importancia de un diálogo constructivo que permita mejorar las condiciones laborales de los docentes en la región.