En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el comercio minorista en Extremadura ha experimentado un ligero aumento en sus ventas durante el mes de noviembre, con una subida del 0,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, 2023.
Este crecimiento en las ventas se complementa con un incremento en la ocupación dentro del sector, que ha crecido un 0,5 por ciento interanual, lo que pone de manifiesto la recuperación y el fortalecimiento del mercado laboral en la región extremeña.
A nivel nacional, las cifras también presentan un cuadro optimista aunque con matices, ya que el comercio minorista ha aumentado sus ventas en un 2 por ciento, aunque esta cifra representa una disminución de 3,4 puntos respecto al mes previo. Este panorama indica una desaceleración en el crecimiento, a pesar de que el fenómeno de tasas interanuales positivas se mantiene, marcando cinco meses consecutivos de crecimiento.
Dentro del sector simplificado del comercio, se destaca que las ventas de productos alimenticios han visto un significativo aumento del 3,7 por ciento interanual, mientras que el resto de los productos ha tenido un crecimiento del 1,4 por ciento en comparación con noviembre de 2023. Sin embargo, también se observan descensos en áreas específicas, como en las ventas de equipo personal que han caído un 1,2 por ciento.
En un análisis más específico, se ha registrado una caída del 0,1 por ciento en las ventas de las estaciones de servicio en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, un indicativo que podría reflejar cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos.
Por otro lado, a pesar de los desafíos que enfrenta el comercio electrónico, que ha visto un descenso del 1,2 por ciento en sus ventas, los grandes distribuidores han reportado incrementos en sus cifras, con un notorio aumento del 4,2 por ciento en las grandes cadenas y del 2,6 por ciento en empresas unilocalizadas.
El análisis de las ventas, ajustado por estacionalidad, revela un incremento del 1 por ciento en noviembre, resultando en 24 meses consecutivos de alzas en las cifras desestacionalizadas, aunque este avance es algo inferior en comparación con el mes de octubre.
En un mayor contexto, los primeros once meses del año han visto un incremento promedio del 2 por ciento en las ventas del comercio minorista. Es interesante notar que, a pesar de los aumentos en grandes cadenas y empresas unilocalizadas, el comercio electrónico ha caído un 5,8 por ciento y las grandes superficies han sufrido un descenso del 1,2 por ciento.
En cuanto a los datos mensuales de noviembre, y ajustando por estacionalidad, las ventas minoristas han mostrado una caída del 0,6 por ciento. Sin embargo, las pequeñas cadenas han destacado con un ligero aumento del 0,1 por ciento en comparación con el mes anterior.
Adicionalmente, durante noviembre, las ventas de productos alimenticios experimentaron un ligero descenso del 0,7 por ciento, mientras que el resto de los productos vieron una caída del 0,8 por ciento. Las estaciones de servicio también reportaron un descenso del 0,1 por ciento en sus ventas este mes.
En el panorama del empleo, se ha registrado un crecimiento interanual del 1,9 por ciento en el sector del comercio minorista en noviembre, superando en una décima el registro de octubre y marcando así 39 meses de crecimiento continuo en el empleo dentro de este sector.
Los mayores incrementos en el ámbito del empleo se han observado en las grandes cadenas, que han experimentado un aumento del 3,3 por ciento, seguidas de las empresas unilocalizadas, que han visto un incremento del 1,8 por ciento. Sin embargo, se ha evidenciado una ligera disminución en las estaciones de servicio, donde el empleo ha caído un 0,9 por ciento.
Analizando la situación en las comunidades autónomas, las ventas minoristas han mostrado un desempeño positivo en todas, destacándose Canarias con un aumento del 4,6 por ciento, seguida del País Vasco con un 3,5 por ciento y Andalucía con un 3,4 por ciento.
En términos de empleo, prácticamente todas las comunidades han experimentado crecimientos interanuales en noviembre, siendo Madrid y Canarias las que reportan los mayores incrementos, del 3,8 por ciento y 3,5 por ciento, respectivamente. Sin embargo, es preocupante que tanto Extremadura como Asturias hayan recortado plantilla en comparación con noviembre de 2023, con descensos del 0,5 por ciento y 0,3 por ciento, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.