En Mérida, a 24 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer que los precios industriales en Extremadura han experimentado una caída del 0,4% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso contrasta notablemente con el aumento promedio a nivel nacional, que se sitúa en un 0,3%.
Este dato coloca a Extremadura en el tercer lugar en términos de disminución de precios industriales dentro de España, donde doce comunidades han visto incrementos, cuatro han sufrido caídas y una, la Comunidad de Madrid, se ha mantenido estable.
Por otro lado, las comunidades que han registrado las mayores subidas son La Rioja con un 3,1%, Canarias con un 2,8% y el Principado de Asturias con un 2,1%. En contraposición, Andalucía (-3,6%), Castilla-La Mancha (-1,1%) y Extremadura (-0,4%) se encuentran entre las regiones con mayores caídas en este indicador.
En cuanto a las cifras específicas de Extremadura, el segmento que ha mostrado el mayor descenso en precios industriales, en comparación con septiembre de 2024, proviene de los bienes de consumo no duraderos, que cayeron un 1,4%. La energía también ha contribuido a esta disminución, con un descenso del 1,2%. Todos los demás grupos de bienes experimentaron aumentos, siendo los bienes de equipo los que más subieron con un 3,5%.
Si observamos la comparación con el mes anterior, septiembre ha visto un leve aumento en los precios industriales de dos décimas, contrario a la tendencia nacional que ha registrado un descenso del 0,4%.
En este contexto, los bienes de consumo no duradero y los de equipo han destacado con un aumento del 1,2%, mientras que los bienes intermedios subieron solo una décima. Por su parte, los bienes de consumo duradero se mantuvieron sin cambios, a diferencia de la energía que experimentó un notable descenso del 1,9%.
A nivel nacional, los precios industriales han incrementado un 0,3% en septiembre en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento marca una diferencia de 1,9 puntos respecto al mes anterior.
La recuperación de la inflación industrial en septiembre, después de un descenso del 1,5% en agosto, se ha vinculado en gran medida a la evolución de los precios de la energía, que han aumentado su tasa anual al 5,6%, alcanzando un 0,6%. Este fenómeno se debe a que los precios relacionados con la producción, transporte y distribución de energía eléctrica han caído en menor medida en comparación con septiembre de 2024.
Asimismo, el incremento en la tasa anual de los bienes de consumo no duradero, que ha subido tres décimas hasta situarse en -0,8%, se atribuye al aumento en los precios en la producción de aceites y grasas tanto vegetales como animales, superando así el incremento del año anterior.
Si se excluye la energía, los precios industriales muestran en septiembre una tasa del -0,1%, que es dos décimas superior a la de agosto y 0,4 puntos por arriba del índice general.
Finalmente, en el análisis mensual (de septiembre a agosto), los precios industriales han disminuido un 0,4%, influenciados principalmente por la bajada en los costes de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que cayeron un 3,2%, y la producción de gas que disminuyó un 2,1%, entre otros factores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.