Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Incremento del 11,5% en ventas industriales en Extremadura en octubre, el tercero más alto de España.

Incremento del 11,5% en ventas industriales en Extremadura en octubre, el tercero más alto de España.

En Mérida y Madrid, el 18 de diciembre, se ha conocido una noticia alentadora para la economía de Extremadura.

La **industria en esta región ha experimentado un notable crecimiento del 11,5% en la cifra de negocios durante el mes de octubre** en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento desborda en 7 puntos el promedio nacional, que se quedó en un 4,5%, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las comunidades autónomas que han destacado por sus aumentos significativos, Baleares lidera con un impresionante **21,1%**, seguida de Castilla y León con un **20,5%** y, por supuesto, Extremadura con su **11,5%**. En contraposición, **Comunitat Valenciana, Murcia y Madrid** muestran un panorama menos optimista al haber registrado caídas en su cifra de negocios: **5,2%, 3,3% y 0,7%** respectivamente.

Si se considera el periodo acumulado de este año, Extremadura ha tenido un crecimiento del **5,7%** en su cifra de negocios industrial. Este dato resalta una diferencia de 5,7 puntos en relación a la media nacional, que evidencia un crecimiento nulo en dicho periodo.

En una mirada más amplia, el INE ha informado que la cifra de negocios de la industria a nivel nacional ha subido un **4,5%** en octubre comparado con el mismo mes de 2023. Esta recuperación en octubre es especialmente significativa ya que se produce tras dos meses de caídas interanuales consecutivas.

A pesar de esta mejora, hay que tener en cuenta que, tras corregir los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria ha sufrido una **bajada del 1,9% interanual en octubre**, marcando así su mayor declive desde enero de este año.

En términos mensuales, comparando octubre con septiembre y eliminando estacionalidades, la facturación ha caído un **1,3%**, un hecho alarmante impulsado por descensos en diversas categorías de productos: bienes de equipo (-3,1%), bienes de consumo duraderos (-1,3%) y bienes intermedios (-1%).