Incremento del 79,3% en la compraventa de viviendas en Extremadura durante septiembre, marcando tres meses de crecimiento continuo.
MÉRIDA, 18 Nov. - En un notable impulso, la compraventa de viviendas en Extremadura ha experimentado un aumento asombroso del 79,3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento posiciona a la región como la que más ha crecido en toda España, donde la media nacional se sitúa en un 41,49%. En total, se realizaron 1.151 operaciones en septiembre, sumando así tres meses consecutivos de crecimiento. Si se observa la tendencia respecto al mes anterior, el aumento en este tipo de transacciones ha alcanzado un 38%, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Analizando las operaciones de compraventa registradas en septiembre en Extremadura, se puede desglosar que 933 de ellas se realizaron sobre viviendas libres, mientras que 218 estuvieron relacionadas con inmuebles de protección oficial. Asimismo, en cuanto a la antigüedad de los inmuebles, 154 operaciones se clasificaron como viviendas nuevas, en contraste con 997 que correspondieron a edificaciones de segunda mano.
Además de las 1.151 compraventas, en septiembre se registraron un total de 1.988 operaciones relacionadas con viviendas. De este total, 490 fueron herencias, 48 donaciones y 2 permutas, lo que destaca la diversidad de las transacciones en el mercado inmobiliario local.
Asimismo, se llevaron a cabo 3.011 transmisiones de fincas urbanas en Extremadura durante septiembre, que incluyeron 1.742 compraventas, 707 herencias, 68 donaciones, 5 permutas y 489 operaciones de otras índoles. Este dato refleja la actividad intensa en el sector inmobiliario en la comunidad.
En el ámbito rural, se realizaron 1.428 transmisiones sobre fincas rústicas, de las cuales 589 fueron herencias, 557 compraventas, 33 donaciones, 2 permutas y 247 operaciones de otras categorías. Este incremento en las fincas rústicas también señala el interés creciente en la propiedad rural entre los ciudadanos extremeños.
A nivel nacional, la compraventa de viviendas también mostró un crecimiento significativo en septiembre, con un aumento del 41,5% comparado con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 61.887 operaciones. Este es el mayor volumen desde julio de 2007, cuando las compraventas superaron las 63.000. Este avance corresponde al más alto desde agosto de 2021, y confirma una tendencia al alza constante que se ha mantenido en meses anteriores, donde en julio y agosto se registraron aumentos del 19% y del 0,9% respectivamente.
El crecimiento interanual en la compraventa de viviendas se debe tanto a un notable repunte en las operaciones sobre pisos nuevos, que han subido un 54,9% hasta alcanzar las 12.531, su cifra más elevada en dos décadas, como a las transacciones de viviendas usadas, que han crecido un 38,4%, alcanzando las 49.356, la cifra más alta desde mayo de 2022.
Se observa que el 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa durante septiembre son libres, mientras que el 7,6% restante son protegidas. En términos absolutos, las compraventas de viviendas libres aumentaron un 41,3% interanual, totalizando 57.179 operaciones, mientras que las adquisiciones de viviendas protegidas también incrementaron un 43,6%, logrando 4.708 transacciones.
En cuanto a la comparación mensual, es significativo destacar que la compraventa de viviendas se disparó un 25,1% de septiembre respecto a agosto. Durante los primeros nueve meses de 2024, este sector ha registrado un crecimiento del 3,1%, con aumentos del 12,2% para las viviendas nuevas y del 1% para las usadas.
Si se examinan las cifras por comunidades autónomas, Andalucía lideró en septiembre con 11.344 compraventas, seguida de la Comunidad Valenciana (10.801), Cataluña (8.987) y Madrid (8.105). Es destacable que todas las comunidades han experimentado un aumento en ventas en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los mayores incrementos se registraron en Extremadura con un impresionante +79,3%, seguido por el País Vasco (+67,4%), Asturias (+57,3%) y Aragón (+56%). Por el contrario, los aumentos más moderados se observaron en Navarra (+18%), Baleares (+18,5%) y Murcia (+32,2%).
En septiembre, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad alcanzaron las 195.480, lo que representa un incremento del 27,3% respecto al mismo mes del año anterior. En particular, las compraventas reflejan un aumento del 37,7% en comparación con el año anterior, mientras que las donaciones crecieron un 37,8%, las herencias un 13,3% y las permutas un 17,1%.
Es relevante mencionar que el 89,1% de las compraventas de septiembre correspondieron a fincas urbanas, que incluyen viviendas, mientras que el 10,9% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas experimentaron un notable crecimiento del 40,8% interanual, mientras que las rústicas progresaron un 16,9%, sumando 101.379 y 12.398 operaciones respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.