En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que la producción industrial en Extremadura ha sufrido un descenso significativo del 3,2 por ciento en comparación interanual durante el mes de enero. Este retroceso es alarmante, ya que se sitúa 2,2 puntos por encima de la media nacional, que también ha registrado una caída, aunque más leve, del 1 por ciento.
Este año, la tendencia negativa en la producción industrial de la región se mantiene, con una reducción acumulada del 3,2 por ciento, mientras que a nivel nacional, la disminución es solo del 1 por ciento. Esto plantea dudas sobre el futuro económico de Extremadura, que parece estar más afectada que otras partes de España por esta situación.
Un análisis más profundo de los datos revela que los bienes de consumo han experimentado un descenso drástico del 10,9 por ciento en Extremadura. Este comportamiento se debe en parte a un aumento del 17 por ciento en los bienes duraderos, mientras que los bienes no duraderos han caído un 12,3 por ciento, lo que podría indicar un cambio en las preferencias del consumidor o una posible contracción en el mercado.
Sin embargo, no todo es negativo en el panorama industrial extremeño. Los bienes de equipo han crecido un 5,6 por ciento, al igual que los bienes intermedios, que han experimentado un incremento del 5,3 por ciento. Por otro lado, la producción de energía ha disminuido un 4,4 por ciento, lo que también requiere atención por parte de los responsables de política económica.
A nivel nacional, el INE ha reportado que el Índice General de Producción Industrial ha caído un 1 por ciento en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando un regreso a números negativos tras el incremento del 4,3 por ciento registrado en diciembre. Este cambio puede afectar las proyecciones económicas del país en el corto plazo.
Cuando se ajustan los datos por efectos estacionales y de calendario, la caída de la producción industrial en España en enero también se establece en un 1 por ciento interanual, lo que representa una caída de tres puntos en comparación con diciembre de 2024.
Además, cuando se revisan los datos mensuales, el porcentaje de producción industrial también ha descendido un 1 por ciento de diciembre a enero. Este marcado descenso contrasta notablemente con el crecimiento del 1,1 por ciento observado en el mes anterior.
Finalmente, los datos revelan que ocho comunidades autónomas han visto un aumento en su producción industrial, mientras que nueve han experimentado una disminución. Baleares, La Rioja y Murcia son las regiones que han destacado por sus incrementos, con cifras del 7,8 por ciento, 5,4 por ciento y 3,6 por ciento, respectivamente. En contraste, Cantabria, Navarra y la Comunitat Valenciana han enfrentado retrocesos evidentes, con descensos de 12,8 por ciento, 8 por ciento y 5,5 por ciento, lo que refleja una disparidad en el desarrollo industrial en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.