En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura experimentó un incremento del 3,2% en julio, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento representa un crecimiento de cinco décimas en relación con la tasa interanual registrada en junio, un indicativo de las presiones inflacionarias que aún persisten en la región.
Este aumento en los precios marca el segundo mes consecutivo de subidas en Extremadura. A pesar de que, en términos mensuales, la inflación ha mostrado una ligera disminución del 0,4%, es notable que en lo que va del año se ha consolidado una subida del 2,1% en el costo de vida.
Analizando las variaciones en los precios, se destaca que el sector que más ha influido en el incremento ha sido el de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, donde se ha visto un aumento del 12,1% en comparación con julio de 2024. Otros sectores como bebidas alcohólicas y tabaco aumentaron un 4%, mientras que los precios en restaurantes y hoteles se elevaron en un 3,9%. Sin embargo, la categoría de transporte fue la única que reportó una caída en los precios, con una ligera disminución del 0,3% en su tasa interanual.
A nivel nacional, el IPC también vio un aumento de cuatro décimas en julio, alcanzando un 2,7%. Este aumento se atribuye en parte a la subida en los precios de la electricidad en comparación con la caída experimentada durante el mismo periodo del año anterior, así como al encarecimiento de los carburantes, aunque en menor medida.
Este repunte en el IPC refleja una tendencia de dos meses al alza, con una ligera subida registrada en junio que llevó la tasa interanual al 2,3%. El INE ha explicado que la inflación se ve influenciada por el aumento en los precios de la electricidad y los carburantes, que han sido más altos en comparación con el año anterior.
En un análisis más detallado, el grupo de vivienda reportó un incremento de 2,5 puntos en su tasa anual, alcanzando el 6,7%, mientras que el grupo de transporte también registró un leve aumento de un punto hasta el 0,2%, impulsado por el incremento en los precios de carburantes y lubricantes para vehículos.
Desde el Ministerio de Economía, se ha señalado que la actual evolución de la inflación se alinea con un dinamismo robusto en la economía española, que continúa siendo un motor de crecimiento en comparación con otros países europeos. Se enfatiza que la estabilidad de precios, junto con la creación de empleo y el incremento de salarios, están permitiendo que las familias progresivamente recuperen su poder adquisitivo.
Finalmente, se informa que la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y productos energéticos, aumentó una décima en julio, posicionándose en un 2,3%, lo que la sitúa por debajo del índice general. Es importante señalar que los precios de alimentos no elaborados han contribuido a esta disminución, especialmente el aceite de oliva, que ha visto una caída aproximada del 50% desde los máximos de abril de 2024, ubicándose ahora en niveles similares a los de 2022, antes de la reciente sequía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.