Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

JATO: Un encuentro de arte urbano y tecnología para fomentar la inclusión y el acceso.

JATO: Un encuentro de arte urbano y tecnología para fomentar la inclusión y el acceso.

El evento JATO, que se centra en las oportunidades del ámbito rural, ha comenzado este sábado su segunda jornada en la hermosa ciudad de Cáceres. Organizado por la Diputación de Cáceres, esta cuarta edición ofrece una variedad de talleres y foros que destacan la interacción entre arte, tecnología e innovación.

Una de las innovaciones más destacadas de este año es la introducción de una exhibición de drones aplicados a la agricultura, como ha señalado la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez. Esta actividad busca mostrar cómo la tecnología puede optimizar la producción agrícola, con ejemplos prácticos en vivo.

Los asistentes tendrán la oportunidad de ver en acción drones, como el DJI T30 Agras, que demostrará su capacidad para monitorear cultivos, gestionar riegos y aplicar tratamientos fitosanitarios de manera eficiente, lo que representa un avance significativo para el sector agrícola de la región.

Además de la tecnología, JATO ha hecho un esfuerzo notable por ser inclusivo, abriendo sus puertas a personas con discapacidad para que todos puedan disfrutar del evento. “Estamos comprometidos en hacernos más accesibles”, afirmó Gutiérrez, al mismo tiempo que subrayó el interés por resaltar el arte urbano en esta edición.

En la Ciudad Monumental, se han instalado ocho muestras artísticas en vivo, llevadas a cabo por reconocidos artistas como Sojo, Brea y Sake Ink, entre otros, lo que sin duda enriquece la experiencia cultural del evento.

Gutiérrez también puso de relieve que en Extremadura están emergiendo emprendimientos innovadores que utilizan recursos locales, como la cosmética elaborada a partir de cerezas y aceite de oliva. Esta actividad emprendedora está siendo liderada principalmente por jóvenes, tanto locales como retornados, quienes están redescubriendo las oportunidades que ofrece su tierra.

Entre las historias destacadas, mencionó a Faiza Hajji, emprendedora marroquí en Villanueva de la Vera, que produce yogures a partir de leche de cabra de verata, así como a Raúl Rodríguez, cofundador de la marca de calzado infantil 'Lejan'.

Esther Gutiérrez resaltó que este evento debería servir para que las nuevas generaciones reconozcan que la provincia de Cáceres ofrece mucho más que una rica historia cultural, afirmando que también hay amplias oportunidades de emprendimiento.

“Cada vez hay más personas interesadas en establecerse aquí para aprovechar nuestra calidad de vida”, celebró la vicepresidenta, quien expresó su deseo de que JATO se convierta en una plataforma de empoderamiento para la juventud de la región.

Aunque la asistencia a esta edición aún no se ha cuantificado, Gutiérrez admitió que las condiciones climáticas podrían influir en el número de visitantes. La amenaza de lluvia provocó la cancelación de algunos conciertos y ha forzado a la organización a realizar ajustes en la agenda de actividades para el domingo.

Específicamente, los desfiles de indumentaria tradicional y de moda sostenible, que estaban programados para tener lugar en la Plaza de San Jorge, se trasladarán al Teatro Capital a las mismas horas, 10:30 y 12:30, ofreciendo así un entorno protegido para los asistentes.