La compraventa de viviendas en Extremadura crece un 6,3% en febrero, marcando una tendencia positiva.
En febrero, la compraventa de viviendas en Extremadura ha experimentado un incremento del 6,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 815 operaciones. A nivel nacional, la subida fue del 5,8%. Sin embargo, en comparación con el mes anterior, se observa una caída del 13,39% en la comunidad extremeña, según datos del INE.
De estas operaciones, 689 corresponden a viviendas libres y 126 a inmuebles de protección oficial. En cuanto a la antigüedad de los inmuebles, 50 operaciones fueron de viviendas nuevas y 765 de edificios de segunda mano.
En total, se llevaron a cabo 1.672 operaciones sobre viviendas en febrero en Extremadura, incluyendo compraventas, herencias, donaciones y permutas.
En el conjunto del país, la compraventa de viviendas registró un incremento del 5,8% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, acumulando un total de 52,796 operaciones. Este aumento pone fin a 12 meses consecutivos de caídas interanuales.
El repunte de febrero se debe principalmente al crecimiento de las operaciones de pisos nuevos, que aumentaron a tasas de dos dígitos. Por otro lado, las transacciones de viviendas usadas también se elevaron, aunque de forma más moderada.
En relación a las compraventas, el 92,9% corresponden a viviendas libres y el 7,1% a protegidas. En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, Andalucía lideró con 9,606 operaciones, seguida de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.
En general, trece comunidades autónomas registraron un aumento en las compraventas de viviendas en febrero en comparación con el año anterior, con Navarra, Galicia y Murcia a la cabeza. Por otro lado, Canarias, Baleares, Andalucía y Castilla y León presentaron descensos en el número de operaciones.
En cuanto a las fincas transmitidas, en febrero se contabilizaron 190,717, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior. Las compraventas representaron un aumento del 7% interanual, mientras que las transmisiones por donación, herencia y permuta disminuyeron en comparación con el año previo.
El 87% de las compraventas correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, mientras que un 13% fueron de fincas rústicas. Las transacciones de fincas urbanas aumentaron un 7,3% interanual, mientras que las de fincas rústicas crecieron un 5,3% en comparación con febrero de 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.