Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Badajoz invita a una noche de astronomía: Luna de la Cosecha y eclipse lunar en el horizonte.

La Diputación de Badajoz invita a una noche de astronomía: Luna de la Cosecha y eclipse lunar en el horizonte.

BADAJOZ, 25 de agosto.

El próximo domingo 7 de septiembre, la Diputación de Badajoz organizará una actividad especial de observación astronómica en la finca La Cocosa, en honor a la Luna de la Cosecha, que este año tendrá la particularidad de coincidir con un eclipse total de luna.

Este evento es parte del ambicioso programa 2025-2026 del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC), que incluye un total de 13 actividades educativas sobre astronomía, distribuidas entre mayo y abril, y que están dirigidas a un público diverso a través de sesiones tanto diurnas como nocturnas.

Para promover la participación y minimizar el impacto ambiental, se ofrecerá transporte gratuito desde Badajoz, eliminando la necesidad de vehículos particulares. Las plazas están limitadas a 50 asistentes, y las inscripciones estarán abiertas a partir del 26 de agosto a las 10:00 a través del sitio web del Área de Transición Ecológica.

La Luna de la Cosecha, a menudo denominada Luna de Sangre, representa la luna llena más cercana al equinoccio de otoño y suele ocurrir en septiembre en el hemisferio norte. Este fenómeno es único, ya que la luna aparece prácticamente a la misma hora durante varias noches debido a la inclinación del eje terrestre, proporcionando una luz natural más prolongada que en épocas anteriores facilitaba las labores agrícolas nocturnas.

Su característico color anaranjado al emerger en el horizonte es resultado de la dispersión de la luz solar a través de nuestra atmósfera, tal como indica el comunicado de la diputación. Además, este año se experimentará un eclipse lunar total, que será visible desde la noche del 7 al 8 de septiembre en La Cocosa, con la fase máxima del eclipse apreciable desde la mayor parte de España. La luna saldrá ya en un estado de eclipse a las 20:35 (hora peninsular), y se podrá observar hasta las 20:53 aproximadamente.

Esta actividad será la quinta dentro del calendario anual del CPPC, que abarca 13 eventos entre mayo de 2025 y abril de 2026. Las actividades propuestas combinan astronomía con educación ambiental y divulgación científica, e incluyen desde observaciones teatralizadas hasta talleres familiares, diseñadas para acercar a los ciudadanos al fascinante mundo del cielo nocturno y concienciar sobre la protección contra la contaminación lumínica.

El CPPC, promovido por la Diputación de Badajoz, tiene como objetivo fomentar la educación ambiental y la sensibilización ante la contaminación lumínica. Su programación abarca actividades técnicas y recreativas, buscando acercar la astronomía a la ciudadanía y resaltar el cielo estrellado como un recurso vital para el desarrollo rural sostenible.

Situado en un entorno natural “privilegiado” en la finca La Cocosa, el CPPC cuenta con equipamiento astronómico y multimedia que permite disfrutar de experiencias únicas en conexión con el entorno nocturno. Estas iniciativas se inscriben dentro de la estrategia regional ‘Extremadura, Buenas Noches’, que realza la importancia del cielo nocturno extremeño como una característica distintiva del territorio.

A través de esta actividad de observación, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso de ofrecer una formación y experiencias que favorezcan la conservación del cielo nocturno y promuevan una cultura científica accesible y participativa en la región.