Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Cáceres busca expandir el proyecto de nómadas digitales de Ahigal a más municipios.

La Diputación de Cáceres busca expandir el proyecto de nómadas digitales de Ahigal a más municipios.

En un esfuerzo por revitalizar el mundo rural y fomentar el asentamiento de población, la Diputación de Cáceres ha decidido extender el exitoso proyecto que se está llevando a cabo en la localidad de Ahigal. Esta iniciativa busca atraer a los llamados nómadas digitales, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años y que podría suponer una oportunidad de desarrollo para los municipios de la provincia.

El diputado de Formación y Asistencia a Entidades Locales, Javier Prieto, junto al director de la Cámara de Comercio, Raúl Iglesias, tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad el proyecto titulado 'Adaptación al sello destino Rural para Trabajo Remoto'. Según Prieto, el objetivo es replicar este modelo en otros puntos de la provincia, utilizando el convenio existente entre la Cámara de Comercio y la Diputación para llevar a cabo esta ambiciosa tarea.

La presentación del proyecto tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio y estuvo a cargo de la concejala de Desarrollo Local, Empleo y Formación de Ahigal, Elena Batueca, así como de José Almansa, presidente de la Asociación Nómada Corporativa y líder del equipo de Creadores de lo Inesperado, que son los encargados de dar vida a esta propuesta. Ambos representantes subrayaron la importancia de involucrar a la ciudadanía en el proceso, creando una guía que contemple las acciones necesarias para convertir a Ahigal en un destino deseable para estos trabajadores remotos.

Elena Batueca explicó que la propuesta va mucho más allá de ofrecer un espacio de coworking o una conexión a Internet de alta velocidad. Se trata de fomentar la creación de una comunidad que permita la interrelación entre nómadas digitales y los habitantes del pueblo, promoviendo una reactivación económica y la rehabilitación de viviendas y espacios. Este enfoque busca facilitar un intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas partes, enriqueciendo así la vida local.

José Almansa aportó detalles sobre algunos de los elementos clave de la guía, mencionando que muchas de las ideas incluidas han surgido de las propias propuestas de los ciudadanos. De este modo, al implementar estas sugerencias, el ayuntamiento podrá actuar con una legitimidad respaldada por la participación popular. Se ha planteado la creación de lo que han denominado "espacios mágicos" para teletrabajar, que incluirían lugares patrimoniales y naturales adaptados para ofrecer a los teletrabajadores un ambiente propicio y especial durante su labor.

Además, el alojamiento disponible para estos nómadas digitales también se distancia de los modelos tradicionales, proponiendo alternativas como compartir el hogar con un vecino o vecina. Esta opción no solo favorecería la convivencia, sino que también permitiría a los visitantes conocer mejor el día a día de la comunidad local.

La oferta se complementaría con una programación cultural y de ocio que incluiría talleres sobre oficios antiguos y tradiciones que acercarían a los teletrabajadores al verdadero espíritu del lugar y sus habitantes. Este enfoque podría contribuir no solo a atraer a estos profesionales, sino a mantener su interés y compromiso con la localidad.

Una vez que se hayan llevado a cabo las acciones descritas en la guía, Ahigal podrá incorporarse a una plataforma que se espera esté abierta al público a partir del mes de junio. Esta plataforma permitirá que otros municipios de toda España se sumen a la iniciativa de adaptarse al Sello Destino Rural para Trabajo Remoto, fortaleciendo así la red de localidades atractivas para nómadas digitales.

Almansa cerró la presentación destacando que esta plataforma simplificará considerablemente la búsqueda de destinos para las empresas y corporaciones que quieran colocar a sus nómadas digitales en un entorno que se ajuste a sus perfiles, gustos y necesidades. Según él, el éxito de este movimiento dependerá de ofrecer actividades y experiencias que enriquezcan la vida de estos trabajadores, quienes, más allá de su labor, buscan también un crecimiento personal durante su estancia.