Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Cáceres lanza una nueva edición de los Premios Dionisio Acedo de Literatura y Periodismo.

La Diputación de Cáceres lanza una nueva edición de los Premios Dionisio Acedo de Literatura y Periodismo.

La Diputación Provincial de Cáceres ha decidido lanzar una nueva edición de sus reconocidos Premios Literarios y del Premio Dionisio Acedo de Periodismo, con el objetivo de incentivar la creatividad literaria y el entendimiento de la realidad y actualidad en la región y provincia.

Con una inversión total de 30.000 euros, estos galardones están diseñados para celebrarse en diversas categorías, y los trabajos interesados podrán ser aceptados hasta la medianoche del 30 de enero de 2025, a través de la página web oficial de la institución provincial.

Las obras presentadas serán evaluadas por un jurado de prestigio, que dará a conocer su decisión antes de concluir el primer semestre de 2025, garantizando así un proceso de selección riguroso y profesional.

Entre las convocatorias destaca el L Premio de Novela Corta, un certamen que cuenta con medio siglo de trayectoria y que tiene como misión promover la creación literaria de autores independientemente de su nacionalidad o edad. Este premio busca incentivar la producción de novelas cortas, aportando un espacio para voces nuevas y creativas.

Las obras que se sometan a esta convocatoria deben ser inéditas, escritas en castellano y no haber sido galardonadas en este certamen durante los últimos cinco años. La extensión de las obras debe oscilar entre 100 y 130 páginas. El ganador recibirá 9.000 euros, además de la publicación de su obra a cargo de la Diputación de Cáceres.

Además, se otorga el XXVIII Premio Flor de Jara de Poesía, que está destinado a promover la creación literaria en el ámbito poético. Este premio será accesible para todos los autores mayores de edad, sin restricción de nacionalidad, siempre que no hayan obtenido el galardón en ediciones previas.

Las obras aspirantes deben ser originales e inéditas, tanto en castellano como en cualquier otro idioma, y contar con una extensión que varíe entre 500 y 1.000 versos. El premio para la obra ganadora ascenderá a 6.000 euros, junto con la posibilidad de su publicación.

Asimismo, se presenta el XXXV Premio de Cuentos Ciudad de Coria, con una dotación de 3.000 euros y la promoción de la obra ganadora. Este certamen busca fomentar el talento de escritores de cuentos de todas las edades y nacionalidades, quienes deberán enviar relatos inéditos en lengua castellana con una extensión entre 80 y 100 páginas.

En el ámbito educativo, se convoca el XXI Premio El Brocense de Microrrelatos, orientado a estimular la creatividad entre estudiantes de 2º, 3º y 4º de la ESO, así como de Bachillerato y ciclos formativos de grado medio superior durante el curso 2024-2025.

La inversión para esta categoría es de 6.000 euros, que se distribuyen en varios premios: el primer lugar para el alumnado de Secundaria y ciclos formativos de grado medio recibirá 1.000 euros, y habrá tres accésit de 500 euros cada uno. La misma cantidad se destina para el alumnado de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior.

Los microrrelatos concursantes no deben exceder de 500 palabras y pueden tratar cualquier temática. Es crucial que estén escritos en lengua castellana y no hayan sido publicados ni premiados en otros concursos. Además, el docente que respalde los trabajos ganadores de los primeros premios también será recompensado con 500 euros.

Finalmente, se anuncia el XLV Premio de Periodismo Dionisio Acedo, que tiene como meta reconocer la calidad e interés del trabajo periodístico realizado en diversos medios de comunicación, abarcando todas sus modalidades y enfoques. Este premio se centra en la cobertura informativa relacionada con la realidad y actualidad extremeña.

Los trabajos participantes deben haber sido publicados o emitidos entre el 2 de abril de 2024 y el 15 de enero de 2025. La recompensa total del premio asciende a 6.000 euros, que se dará de la siguiente manera: 3.000 euros para la prensa escrita, incluidos medios digitales y fotografía, y otros 3.000 euros para los medios audiovisuales, como radio y televisión.