La Diputación de Cáceres ha puesto en marcha la licitación para el mantenimiento de su vasta red de carreteras, la cual comprende aproximadamente 1,850 kilómetros distribuidos en 211 vías. Este contrato, que se extenderá por un periodo de tres años, ha sido valorado en 19.5 millones de euros, lo que representa un aumento del 30% con respecto al anterior acuerdo.
Este proyecto incluye la opción de prorrogarse por dos años adicionales, elevando la cifra total a 32.5 millones de euros con IVA incluido. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 30 de junio para presentar sus ofertas, ante una oportunidad que promete fortalecer la infraestructura viaria de la provincia.
El contrato ha sido segmentado en cuatro zonas, tal como se ha practicado desde 2009. Según la explicación del vicepresidente Tercero de Fomento, Luis Fernando García, la primera zona, correspondiente a Coria, abarca 69 carreteras con una extensión de 507 kilómetros y dispone de un presupuesto de 5.1 millones de euros.
La segunda zona, que incluye Plasencia, contempla 55 vías que suman 428 kilómetros, contando con un importe de 4.8 millones. Por su parte, la zona 3, que corresponde a la capital, Cáceres, comprende 49 carreteras abarcando 481 kilómetros, también con un presupuesto de 4.8 millones. Finalmente, la zona 4 englobará Trujillo, que consta de 36 carreteras a lo largo de 426 kilómetros y tiene asignados otros 4.8 millones de euros.
En esta ocasión, al igual que en el contrato anterior, los licitadores podrán optar solamente a uno de los cuatro lotes. En los eventuales casos donde un adjudicatario presente la oferta más favorable en más de un lote, se priorizará aquel que obtenga mayor puntuación.
Las obligaciones de los adjudicatarios incluirán no solo el mantenimiento y gestión de las carreteras, sino también tareas de prevención y reparación, particularmente en rutas de montaña durante el invierno. Esto incluye medidas para evitar heladas y asegurar que las carreteras permanezcan limpias y transitables, tal como apuntó el diputado.
Además, la Diputación llevará a cabo un contrato adicional para supervisar la seguridad y salud en todas las estaciones de la red de carreteras, contribuyendo a salvaguardar tanto la integridad de los trabajadores como la de los usuarios en tramos en intervención. En la actualidad, este contrato está vigente con un coste de 180,000 euros.
Cada zona contará con un centro de operaciones accesible, destinado al resguardo de maquinaria y materiales auxiliares, además de servir como oficina para el seguimiento de la ubicación de los vehículos y el personal involucrado.
García Nicolás ha destacado una novedad importante: la exigencia de disponibilidad de maquinaria como camiones y retroexcavadoras. Este requerimiento responde a la creciente necesidad de enfrentar incidentes climáticos más severos, donde la disposición inmediata de maquinaria puede ser crucial para realizar trabajos de emergencia.
El parque automovilístico requerido incluye diversas categorías, desde SUV hasta camiones y tractores, garantizando que los contratistas cuenten con la adecuación necesaria para atender las demandas del servicio. Asimismo, es imprescindible que posean el material auxiliar que se necesitará en cada zona del contrato.
En cuanto al personal, se requiere que cada empresa incluya un jefe con título de ingeniero en caminos, canales y puertos o civil, junto a un encargado con experiencia y formación acreditada en conservación de carreteras. Además, deberán contar con un administrativo, un capataz jefe de brigada, y un total de diez oficiales especializados en ingeniería civil o conservación viaria.
García Nicolás ha subrayado la importancia de incrementar el personal respecto al anterior contrato, para impulsar un estado óptimo de las vías y sus cunetas, llevando a cabo tareas de desbroce y limpieza más exhaustivas.
Tras la presentación de las ofertas, se llevará a cabo una evaluación en la que la valoración económica tendrá un peso del 55% y la técnica del 45%. Para competir, se deberá presentar un análisis de la red de carreteras correspondiente así como aspectos relativos a las instalaciones y la seguridad vial. La implementación de estos nuevos contratos está prevista para noviembre.
Finalmente, el vicepresidente ha recordado que, además de este contrato, la diputación cacereña destina otros 20 millones de euros a la mejora de carreteras y accesos a los municipios de la región, reflejando su compromiso con el desarrollo de la infraestructura provincial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.